Lara Hoevenaar meets Sara Vaughan

Friday 26 September

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Lara Hoevenaar, voz
  • Diego Parada, guitarra
  • Arturo Valero, contrabajo

El Meidinerz Jazz Club abre sus puertas a una velada muy especial con un homenaje lleno de respeto y emoción a una de las voces más icónicas del jazz.

La cantante holandesa Lara Hoevenaar, con su timbre cálido y expresivo, dará vida a un repertorio que recoge algunos de los momentos más memorables de la carrera de Sarah Vaughan, “The Divine One”, reconocida por su virtuosismo vocal, su amplitud de registros y su capacidad única para transmitir emoción en cada interpretación.

A su lado estarán dos músicos locales de excepción: el guitarrista asturiano Diego Parada y el contrabajista Arturo Valero. Juntos conforman un trío que recrea la esencia del jazz clásico con arreglos cuidados llenos de matices y sofisticación.

Este tributo a Sarah Vaughan no es solo un repaso por sus canciones más emblemáticas, sino una invitación a redescubrir el espíritu de una época dorada del jazz a través de una interpretación actual, cercana y vibrante. Una noche para dejarse envolver por melodías inmortales y el talento de tres artistas enormes.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Drumless Trío / Abe Rábade

Saturday 27 September

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
20.00€ no socios / 18.00€ socios

Formación:

  • Abe Rábade, piano
  • Marcos Pin, guitarra
  • Pablo Patiño, contrabajo

Meidinerz Jazz Club presenta un excepcional trío de músicos, compuesto por Abe Rábade, Marcos Pin y Pablo Patiño. Una buena dosis de talento y creatividad para ofrecer nuevas formas de expresión musical sin batería. Inspirado en fantásticos tríos jazzísticos, apuesta por profundizar en este interesante terreno musical de carácter, más acústico y orgánico. 

Abe Rábade, pianista de renombre, aporta su virtuosismo y sensibilidad musical al grupo. Marcos Pin, guitarrista talentoso que añade un toque distintivo con melodías cautivadoras y armonías complejas. Por su parte, Pablo Patiño, bajista excepcional, completa el trío con su ritmo sólido y su capacidad para crear una base musical envolvente.

Abe Rábade (Santiago de Compostela, 1977) es compositor y pianista, licenciado en Jazz Composition y Piano Performance por el Berklee College of Music de Boston en 1999. Cuenta con quince álbumes publicados y es autor de más de 200 composiciones musicales. Trabaja además en el ámbito educativo, siendo codirector artístico del Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra y profesor en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE) de Porto (Portugal) y en el Centro Superior de Música de Galiza (CSM Galiza) de Valga  Pontevedra). Ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Tete Montoliú al Pianista Revelación en España, concedido por la Sociedad General de Autores de España (SGAE), el Claire Fischer Award del Berklee College of Music y el Piano Performance Award del Berklee College of Music.

Marcos Pin (Lugo, 1974), comienza a tocar la guitarra a la temprana edad de ocho años. En el año 2000 recibe la beca de la Fundación Autor para realizar estudios de composición en el extranjero. Lo hace en el conservatorio de Amsterdam. Una vez afincado en los Países Bajos, y tras serle otorgada la beca holandesa Study Financiering es aceptado como estudiante de guitarra jazz en el Royal Conservatorium de La Haya, donde obtiene su licenciatura en el año 2006. Hasta la fecha tiene publicados 4 álbumes. Actualmente trabaja como profesor de guitarra en Estudio Escola de Música (Santiago de Compostela).

Alfonso Morán (Ourense,1965), se formó como contrabajista en Coruña y Madrid, donde finalizó sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, recibiendo el diploma al alumno más sobresaliente. Fue miembro de la Xoven Orquestra de Galicia y de la Joven Orquesta Nacional de España. Después de formar parte de otras agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, desde 1996 es miembro de la Real Filharmonía de Galicia, donde ocupa el puesto de contrabajo co-principal. Desarrolla asimismo una actividad paralela en el ámbito del jazz, participando habitualmente en conciertos, giras y grabaciones. En el terreno docente, fue profesor en la Xoven Orquestra de Galicia y en la Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia, colaboró en la preparación de la Nova Orquestra Galega das Artes y forma parte del profesorado del Festival de Contrabajo “Ludwig Streicher en Santiago de Compostela, teniendo a su cargo el Departamento de Armonía e Improvisación desde su primera edición en 2001.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Edgar Olivero Trío

Friday 3 October

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Edgar Olivero, piano
  • Horacio García, contrabajo
  • Manu Molina, batería

Edgar Olivero: Pianista, cantautor, compositor y productor musical. Ha acompañado como pianista a varios artistas como Sole Gimenez, Sarah Willis, Juan Valderrama, Antonio Serrano, Jorge Pardo, entre otros. Compuso canciones para artistas como Rosario Flores, Marina Carmona y Leoni Torres. Participó como director musical y pianista en musicales como Carmen La Cubana, Lady Salsa y Ballet Revolution.


Un repertorio de canciones de autor con toques de jazz, funk, boleros, soul, cha cha cha, son cubano. Canciones que sirven de puente entre lo moderno y lo antiguo con un elemento común bien definido a través de las letras y de la elegancia del trío de jazz acústico

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Cine Concierto / Las manos de Orlac

Sunday 5 October

Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

El pianista César Latorre, uno de los músicos más cercanos y queridos del Meidinerz, regresa a nuestro escenario para poner música en directo a un clásico indiscutible del cine mudo: Las manos de Orlac (Robert Wiene, 1924).

Protagonizada por Conrad Veidt, esta obra maestra del expresionismo alemán cuenta la historia de un virtuoso pianista que pierde sus manos en un accidente y recibe un trasplante… con un inquietante pasado. A partir de ahí, el filme construye un relato lleno de tensión psicológica, atmósferas turbias y el característico juego de luces y sombras del expresionismo, que lo convierten en una pieza fundamental en la historia del cine de terror y suspense.

En su estreno en 1924, la película causó un gran impacto por la fuerza de su propuesta visual y su capacidad para explorar los límites entre la identidad, la mente y el cuerpo. Hoy sigue siendo un referente para entender la influencia del cine mudo en el género fantástico y en directores posteriores.

Un nuevo cine-concierto que promete ser inolvidable y que confirma al Meidinerz como un espacio donde música y cine se encuentran para ofrecer experiencias únicas.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


John O’Gallagher, Masa Kamaguchi, Rob Garcia

Tuesday 7 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios

¡ÚLTIMAS LOCALIDADES!

Formación:

  • John O’Gallagher, saxo
  • Masa Kamaguchi, contrabajo
  • Rob Garcia, batería

El saxofonista John O’Gallagher, el contrabajista Masa Kamaguchi y el baterista Rob Garcia llevan tocando juntos en diferentes proyectos desde los años 90 en Nueva York. Más recientemente formaron un trío estable, con exitosas giras por España y Portugal en 2022 y 2024. Cada uno domina su instrumento con maestría y personalidad, y juntos logran un entendimiento profundo y un sonido único.

JOHN O’GALLAGHER
“Un saxofonista alto de tono seco y temperamento atrevido” - The New York Times

 John O’Gallagher está considerado como uno de los saxofonistas altos y compositores más fascinantes de la escena del avant-jazz actual. Tras treinta años en Nueva York y ahora residente en Portugal, ha liderado proyectos como The Anton Webern Project, Abacus y su propio trío, además de ser un solicitado acompañante junto a figuras como Joe Henderson Big Band, Maria Schneider Orchestra, Kenny Wheeler Large Ensemble, Ben Monder, Bob Belden, Billy Hart, Tony Malaby, Drew Gress, Tom Rainey, Rudresh Mahanthappa, Mike Gibbs y Jeff Williams.
 Ha participado en más de 70 discos, con tres nominaciones a los Juno, dos nominaciones a los Grammy y un premio Grammy. La revista Downbeat afirma que sus grabaciones como líder “llevan siempre el sello melódico exquisito de O’Gallagher […] una majestuosidad ruda impregna su música”. Es autor de los libros Twelve-Tone Improvisation (Advance Music) y Analysing Pitch Structure in Late-Period Recordings of John Coltrane. Además, es invitado habitual en conservatorios y universidades de todo el mundo.

MASA KAMAGUCHI
El contrabajista Masa Kamaguchi nació en Wakkanai City, Japón. En 1990 se trasladó a Boston para estudiar en Berklee College of Music, donde pronto fue muy solicitado por músicos como George Garzone, Hal Crook, Herb Pomeroy y Frank Carlberg.
 En 1994 se mudó a Nueva York, donde actuó y grabó con Paul Motian, Frank Kimbrough, Sonny Simmons, Ben Monder, David Murray, Toots Thielemans, Tony Malaby, Charles Gale, Ron Horton, Dave Douglas, John O’Gallagher, Russ Lossing y Billy Mintz.
 En 2006 se instaló en Barcelona, aunque mantiene estrechos vínculos con los músicos de Nueva York. También ha colaborado con artistas europeos como Albert Bover, Perico Sambeat, Albert Sanz y Sara Serpa. Intuitivo y personal, Kamaguchi aporta una sonoridad propia y una mirada fresca al contrabajo acústico.

ROB GARCIA
“Una pieza clave en la actual escena del jazz en Brooklyn” - Time Out New York 
“Uno de los grandes bateristas y compositores del jazz neoyorquino” - Capital New York

Rob Garcia sigue siendo una figura influyente en la escena de Nueva York e internacional tanto como sideman como líder.
 Ha trabajado con Joe Lovano, Sheila Jordan, Dave Liebman, David Byrne, Wynton Marsalis, Kronos Quartet, Diana Krall, Myra Melford, Joseph Jarman, Catherine Russell, Kris Davis, Nicole Zuraitis, Anat Cohen, Reggie Workman, Wycliffe Gordon y Ghost Train Orchestra. Ha participado en más de 70 discos, incluyendo varios galardonados con Grammy, y ha realizado giras internacionales.
 Como líder ha publicado 9 discos aclamados por la crítica y 5 como co-líder, junto a músicos como Joe Lovano, Noah Preminger, Kate McGarry, Leo Genovese, Kim Cass, Dan Tepfer, John O’Gallagher, Gary Versace, Joe Martin, John Hebert, Dave Kikoski y Mike Formanek. Sus grupos han girado por Canadá, Europa y EE.UU.
 Además, ha sido una figura clave en colectivos de jazz autogestionados, como fundador y director artístico de Connection Works (501c3) y miembro de Brooklyn Jazz Underground.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Arturo Valero Cuarteto
Concierto del jueves

Thursday 9 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Arturo Valero, contrabajo
  • César Latorre, piano
  • Víctor Antón, guitarra
  • Rodrigo Ballesteros, batería

Con motivo de la grabación de su primer trabajo como líder, el contrabajista Arturo Valero presenta una formación a cuarteto integrada por músicos de primer nivel dentro de la escena jazzística española. Se trata de un repertorio de composiciones originales, en el que el contrabajista explora las sonoridades de los músicos que más han marcado su trayectoria artística, resultando de ello un lenguaje propio, lleno de matices y colores, con una atmósfera envolvente y llena de energía, que será sin duda un emocionante viaje y un disfrute para los sentidos.
 
Con origen en Guadalajara, Arturo Valero ha desarrollado carrera en diversos puntos de la geografía Española. Aunque su formación musical tiene inicio en 2002, no es hasta 2008 cuando comienza a estudiar contrabajo en Madrid e inicia finalmente en 2011 sus estudios oficiales en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) donde recibe clases de Gonzalo Tejada y así como de otros músicos célebres del panorama nacional como Bob Sands, Guillermo McGuill o Joaquín Chacón, entre otros, terminando la carrera en 2015 con la calificación de matrícula de honor.
 
Entre sus grabaciones cabe destacar “Derroteros” del clarinetista Arturo Pueyo, “Confluences” del pianista búlgaro Stan iB y “Lluvia de mayor” del pianista Juan Sebastián Vázquez. Ha compartido, además, escenario con músicos como Perico Sambeat, Bob Sands, Adrzej Olegniczak, Bobby Martínez, Jorge Pardo, Mariano Diaz, Jo Krause, Daniel García Bruno, Juanma Barroso, Joaquín Chacón, Javier Sánchez o Ariel Bringuez.
  
En 2020, y tras finalizar su etapa en Madrid, se establece en Asturias, donde compagina su actividad artística y musical con la docencia.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Arturo Valero Cuarteto
Concierto del viernes

Friday 10 October

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Arturo Valero, contrabajo
  • César Latorre, piano
  • Víctor Antón, guitarra
  • Rodrigo Ballesteros, batería

Con motivo de la grabación de su primer trabajo como líder, el contrabajista Arturo Valero presenta una formación a cuarteto integrada por músicos de primer nivel dentro de la escena jazzística española. Se trata de un repertorio de composiciones originales, en el que el contrabajista explora las sonoridades de los músicos que más han marcado su trayectoria artística, resultando de ello un lenguaje propio, lleno de matices y colores, con una atmósfera envolvente y llena de energía, que será sin duda un emocionante viaje y un disfrute para los sentidos.
 
Con origen en Guadalajara, Arturo Valero ha desarrollado carrera en diversos puntos de la geografía Española. Aunque su formación musical tiene inicio en 2002, no es hasta 2008 cuando comienza a estudiar contrabajo en Madrid e inicia finalmente en 2011 sus estudios oficiales en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) donde recibe clases de Gonzalo Tejada y así como de otros músicos célebres del panorama nacional como Bob Sands, Guillermo McGuill o Joaquín Chacón, entre otros, terminando la carrera en 2015 con la calificación de matrícula de honor.
 
Entre sus grabaciones cabe destacar “Derroteros” del clarinetista Arturo Pueyo, “Confluences” del pianista búlgaro Stan iB y “Lluvia de mayor” del pianista Juan Sebastián Vázquez. Ha compartido, además, escenario con músicos como Perico Sambeat, Bob Sands, Adrzej Olegniczak, Bobby Martínez, Jorge Pardo, Mariano Diaz, Jo Krause, Daniel García Bruno, Juanma Barroso, Joaquín Chacón, Javier Sánchez o Ariel Bringuez.
  
En 2020, y tras finalizar su etapa en Madrid, se establece en Asturias, donde compagina su actividad artística y musical con la docencia.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Jam Session Escuela Meidinerz

Saturday 11 October

Te esperamos desde las 21:00
Entrada libre

El Meidinerz Jazz Club te invita a disfrutar de una vibrante Jam Session para celebrar el inicio de curso de la Escuela Meidinerz, protagonizada por los combos de jazz de la escuela y músicos invitados de la escena local.

Será una noche especial de improvisación y talento, donde el buen rollo y la creatividad marcarán el comienzo de un nuevo año lleno de música y aprendizaje. ¡No te pierdas esta celebración única con un ambiente lleno de camaradería y pasión por el jazz!

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


The Skin Tree Project

Wednesday 15 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación

  • Sergio Rowles, guitarra
  • Guillermo Suárez, contrabajo
  • Mario Fuentes, batería

The Skin Tree Project es un trío madrileño de algo que transita entre el rock y el jazz contemporáneo.

En 2018 publicaron un EP como debut, “The Skin Tree”, que han estado presentando en diferentes conciertos hasta la fecha.
En sus composiciones aúnan influencias de diverso tipo, siempre buscando su propio lenguaje. El público que asista a sus conciertos encontrará una música luminosa, con suaves melodías, pasajes muy rítmicos, y por supuesto mucha improvisación.

Actualmente se encuentran inmersos en la gira de presentación de su nuevo trabajo “Trance”: un disco en el que muestran una mayor profundidad y madurez sonora.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Gonzalo del Val FEAT. Valentina Marentes

Thursday 16 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios

presentan LAMENTOS MESTIZOS

Formación:

  • Valentina Marentes, voz
  • Paquito Cruz, piano
  • Benjamín García, contrabajo
  • Gonzalo del Val, batería


Lamentos Mestizos reinterpreta la tradición mexicana con una mirada contemporánea. Liderado por la cantante Valentina Marentes y el batería Gonzalo del Val, el grupo transforma el cancionero popular mexicano con una fusión de jazz y otras influencias, manteniendo su esencia pero expandiendo sus límites.

Con una formación de músicos de prestigio internacional—Paquito Cruz (piano), Benjamín García (contrabajo) y Gonzalo del Val (batería)—, Lamentos Mestizos ofrece una sonoridad cálida, íntima y evocadora, donde cada tema es un diálogo entre la tradición y la modernidad.

Una experiencia musical que lleva la riqueza y la profundidad de la música mexicana a nuevos horizontes.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Joseba Irazoki Trío

Friday 17 October

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Joseba Irazoki, guitarra
  • Manu Molina, batería
  • Horacio García, contrabajo

Joseba Irazoki (Bera, Navarra, 1974) es un músico versátil y felizmente inclasificable, tan interesado por la composición como por la improvisación, que viene dejando su impronta en una diversa amalgama de proyectos y aventuras musicales a las que ahora se suma este nuevo trío con el que explora las raíces y las múltiples sonoridades del jazz más experimental. 
Este proyecto surge de la colaboración con el batería Manu Molina y el contrabajista Horacio García, con los que ya improvisó en su anterior visita al Meidinerz Jazz Club, aportando Joseba su carácter eléctrico e innovador a clásicos estándares del Jazz, y ellos el sonido jazzístico del contrabajo y la batería a algunas de sus composiciones propias concebidas desde y para su guitarra eléctrica. 

Joseba Irazoki ha grabado diferentes discos en solitario tanto con su propia banda  (Eta Lagunak, 2014, 2021) como a guitarra sola; el último de ellos Gitarra lekeitioak (onomatopeikoa II, 2024), disco que ha presentado recientemente por gran parte de la geografía nacional y ahora también en algunas capitales europeas.  Irazoki ha formado parte, entre otros, del grupo Atom Rhumba, ha colaborado con el grupo Duncan Dhu y con artistas internacionales y nacionales de la talla de Terry Lee Hale, Barrence Whitefield, Damo Suzuki, Mikel Erentxun y Nacho Vegas, con el que ha grabado y girado todos sus discos desde 2014 hasta la fecha. 

En este concierto único podremos escuchar tanto composiciones originales del propio Joseba como estándares de Jazz llevados a otras sonoridades, sin dejar de lado la libre improvisación, espacio creativo compartido por estos tres músicos: la libertad y unicidad propia del discurso musical de Joseba Irazoki en todas sus creaciones como su principal sello personal, y como exigencia habitual en la escena del jazz que conviven Horacio García y Manu Molina como músicos de este género. Será un reencuentro muy especial cargado de emoción, creatividad y verdad.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Joel Molina Trío

Thursday 23 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación

  • Joel Molina, guitarra
  • Horacio García, contrabajo
  • Manu Molina, batería

El guitarrista y productor musical Joel Molina (Madrid, 1985) es una de las voces más versátiles y sólidas de la nueva generación del jazz español. Formado en el Conservatorio Superior del País Vasco (Musikene), donde obtuvo el Grado Superior en Música, amplió estudios con un Máster en Interpretación de Jazz en el Conservatorio de Ámsterdam, que le situó en contacto directo con la escena europea, y un Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia.


Molina se ha forjado un camino propio como multi-instrumentista, docente y mentor de proyectos musicales, combinando la rigurosidad técnica con una marcada sensibilidad artística. Su guitarra es un espacio de exploración constante, donde confluyen el pulso del jazz contemporáneo, la energía de la improvisación y la búsqueda de nuevos lenguajes sonoros.
Con una personalidad creativa que se refleja tanto en sus proyectos personales como en sus colaboraciones, Joel Molina se consolida como un músico inquieto, abierto y en permanente diálogo con la tradición y la modernidad del jazz.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Antonio Flinta Trío
Songs, Poets and Rights
(O unir a Wayne Shorter, Rumi y los Migrantes)

Saturday 25 October

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • Antonio Flinta, piano
  • Roberto Bucci, contrabajo
  • Claudio Gioannini, batería


“Tocamos canciones de artistas a los que admiramos, como Wayne Shorter, composiciones originales inspiradas en poetas como Rumi o Auden, pero también música que se preocupa por el mundo en el que vivimos, porque como dijo Nina Simone: ‘el deber del artista es reflejar los tiempos’.”

“Flinta es, sin duda, uno de esos raros intérpretes capaces de equilibrar la destreza musical con interpretaciones llenas de sentimiento, apostando por un giro de jazz moderno con una amplia variedad de ideas nuevas.” JazzCorner.com (EE.UU.)

“El envidiable ‘interplay’ que muestran es probablemente el punto focal de su forma de tocar jazz.” — Giuseppe Mavilla, Jazzitalia

“Un maravilloso equilibrio entre competencia técnica, conocimiento de la historia del jazz y creatividad contemporánea.” — Bruno Pollacci, Animajazz

Antonio Flinta

Múltiples referencias culturales definen la obra del pianista y compositor chileno Antonio Flinta, que explora melodías, estados de ánimo, colores, texturas y espacios, dando como resultado una música caracterizada por improvisaciones llenas de sensibilidad y una intensa fuerza emocional.
Con su trío y su cuarteto, Flinta ha girado internacionalmente, impartido clases magistrales y actuado en festivales de jazz, teatros y clubes en cuatro continentes.
Biografía
Pianista, compositor y educador nacido en Chile. Estudió en Madrid en el Taller de Músicos con Joshua Edelman, y asistió a clases magistrales con Barry Harris, Bob Moses y Chuck Israels, entre otros. Poco después obtuvo una beca para el Berklee College of Music en Boston (Massachusetts), donde estudió composición y arreglos, improvisación con Ed Tomassi y piano jazz con Ray Santisi.
En Roma, en 1993, tras participar en varias formaciones, creó su propio trío con Roberto Bucci al contrabajo y Claudio Gioannini a la batería, iniciando una relación musical y de amistad que se mantiene hasta hoy.

Centrado en composiciones originales y en la interacción musical, el trío giró por festivales nacionales e internacionales de jazz y grabó cinco discos. En 2008 el grupo se amplió a cuarteto, con el que giraron por cuatro continentes, lograron amplio reconocimiento y grabaron cinco álbumes más.
En 2021 Antonio Flinta grabó su primer disco de piano solo Secrets of a Kiri Tree y en 2022 el segundo, Peripheral Songs.

Roberto Bucci
Contrabajista y musicoterapeuta que trabaja con jóvenes con discapacidad. Estudió en la Saint Louis Music School de Roma, en el Conservatorio de Frosinone y con el maestro Pani, bajista de la RAI (Radiotelevisión Italiana). Ha trabajado con la Jazz Orchestra de Giovanni Tommaso, colaborando con Paolo Fresu, Gianluigi Trovesi y Flavio Boltro.

Claudio Gioannini
Baterista que comenzó su formación en Italia (con Ettore Fioravanti y Fabrizio Sferra) y la continuó en el Percussion Institute of Technology (PIT), parte del Musicians’ Institute en Hollywood (EE.UU.), donde estudió con músicos como Steve Houghton, Ralph Humphrey y Joe Porcaro.
 Se graduó con honores y recibió el galardón especial “Human Relations Award”. Actualmente dirige la Staff Music School en Roma y Viterbo.

El Antonio Flinta Trío ha grabado cinco discos en formato trío y cinco más en cuarteto, además de dos álbumes de piano solo. Su repertorio viaja entre lo íntimo y lo colectivo, equilibrando tradición, contemporaneidad y compromiso.

Han actuado en festivales de Rumanía, Turquía, China, Finlandia, Noruega, Marruecos, Argelia, Túnez, Polonia, Austria, Venezuela, Rusia, Kazajistán, Ucrania, Croacia, España y Alemania, entre muchos otros.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Nostos
Concierto del jueves

Thursday 30 October

Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • César Latorre - Piano
  • Xose Miguélez - Saxo
  • Horacio García - Contrabajo
  • Flavio Li Vigni - Batería

"Nostos" toma su nombre de la antigua palabra griega para "regreso a casa". Por ello su música es una meditación sobre la experiencia de volver después de un largo viaje a través de la lente del jazz, tratando de llevar a los oyentes a un periplo propio que evoque la sensación de estar en el camino y de su regreso. Su primer álbum de estudio, producido por Meidinerz Records, aparece destacado en el Anuario AMAS 2023 como “uno de los mejores trabajos de jazz hecho en Asturias en los últimos años”.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar


Nostos
Concierto del viernes

Friday 31 October

Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios

Formación:

  • César Latorre - Piano
  • Xose Miguélez - Saxo
  • Horacio García - Contrabajo
  • Flavio Li Vigni - Batería

"Nostos" toma su nombre de la antigua palabra griega para "regreso a casa". Por ello su música es una meditación sobre la experiencia de volver después de un largo viaje a través de la lente del jazz, tratando de llevar a los oyentes a un periplo propio que evoque la sensación de estar en el camino y de su regreso. Su primer álbum de estudio, producido por Meidinerz Records, aparece destacado en el Anuario AMAS 2023 como “uno de los mejores trabajos de jazz hecho en Asturias en los últimos años”.

Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar