Programación
Eventos programados para el mes
Conciertos
-
Timothy Norton Trío
Thursday 10 July -
Concierto del profesorado – XXX Talleres de Improvisación Musical
Friday 11 July
Concierto del viernes -
Concierto del profesorado – XXX Talleres de Improvisación Musical
Saturday 12 July
Concierto del sábado -
Álvaro Torres Trío
Wednesday 16 July -
Eneko Diéguez Quartet
Thursday 17 July -
Ton Risco y Marcos Teira Dúo
Saturday 19 July -
Quintana, Bada, Baggiani
Thursday 24 July
Working Class -
Marcos Baggiani Cuarteto
Friday 25 July
Concierto del viernes -
Marcos Baggiani Cuarteto
Saturday 26 July
Concierto del sábado -
Daniel Ferruz Trío
Thursday 31 July
Presentación disco “Un Presente”

Timothy Norton Trío
Thursday 10 July
Acomodación: 21:00 Concierto: 21:30
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Tim Norton - Contrabajo
- Sean Clapis - Guitarra
- Pier Bruera - Batería
Desde Nueva York llega al Meidinerz Jazz Club el bajista y compositor Timothy Joseph Norton, una de las figuras emergentes más destacadas del jazz actual. Originario de New England y residente en Nueva York desde hace más de una década, Norton actúa con frecuencia en clubes legendarios como el Smalls Jazz Club, Zinc Bar, The Jazz Standard o Bar Bayeux, consolidándose como un músico muy solicitado tanto en la escena local como internacional.
Ha participado en importantes festivales como el Madrid Jazz Festival, Badajoz Jazz Festival, Munich Jazz Festival, Pamplona Jazz Festival, Unity Jazz Festival o el New York Winter Jazz Festival, y ha compartido escenario con artistas de primer nivel como John McNeil, Jason Palmer, Leandro Pellegrino, Ralph Peterson, Marianne Solivan o Deva Mahal.
Además de su intensa actividad como intérprete, Timothy es profesor en Syracuse University y en el prestigioso programa de Jazz at Lincoln Center, donde sigue formando a nuevas generaciones de músicos.
En 2022 publicó su primer trabajo como líder, Visions of Phaedrus, un álbum ambicioso y profundamente personal que recorre con riqueza sonora los matices de la experiencia humana: desde la contemplación artística y la conexión emocional hasta el humor cotidiano y lo mundano.
El concierto en el Meidinerz será una oportunidad única para descubrir en directo a un artista que combina virtuosismo, sensibilidad y una visión fresca del jazz contemporáneo.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Concierto del profesorado – XXX Talleres de Improvisación Musical
Concierto del viernes
Friday 11 July
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
El escenario del Meidinerz Jazz Club acoge un concierto único a cargo del profesorado de los XXX Talleres de Improvisación Musical de Gijón, un equipo de artistas de altísimo nivel que combina experiencia internacional, creatividad y una fuerte vocación pedagógica.
Una oportunidad excepcional para disfrutar del talento de quienes, a lo largo de la semana, han estado transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones. Ahora, se reúnen en el escenario para compartir también su música con el público, en un concierto que abarcará el jazz, la improvisación libre y la fusión con otros lenguajes musicales.
Profesorado participante:
Javier Rubio – Saxofonista con formación clásica y jazzística, colaborador habitual de la OSPA y la Fundación Princesa de Asturias. Activo en numerosos festivales, combina interpretación y docencia en el Conservatorio Profesional de Avilés.
Víctor Antón – Guitarrista zamorano con una sólida formación en Musikene. Ha grabado tres discos con composiciones propias y colabora activamente en la escena nacional. Es profesor en el Centro Superior Música Creativa (Madrid).
César Latorre – Pianista con una trayectoria internacional que abarca desde el jazz hasta la música para danza contemporánea. Fundador del sello Meidinerz Records, ha trabajado con figuras como Sheila Jordan o Enrico Pieranunzi.
Mónica Acevedo – Violinista, cantante y compositora asturiana afincada en París. Su música fusiona jazz, músicas del mundo y raíz asturiana. Es creadora de proyectos intergeneracionales como “Lavanderas de Cabranes”.
Javier Moreno – Contrabajista y compositor con estudios en Nueva York y La Haya. Ha actuado con grandes figuras del jazz y del flamenco, y lidera producciones multidisciplinares en escenarios internacionales como Broadway o Roma.
Naíma Acuña – Baterista con un estilo personal y reconocida internacionalmente. Ha tocado en escenarios como la Elbphilharmonie y la Philharmonie de Luxembourg y ha colaborado con artistas como Mark Turner, Joel Ross o C. Tangana.
Una noche de excelencia musical y complicidad sobre el escenario. ¡Te esperamos para cerrar esta semana de talleres con la mejor música en directo!
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Concierto del profesorado – XXX Talleres de Improvisación Musical
Concierto del sábado
Saturday 12 July
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
El escenario del Meidinerz Jazz Club acoge un concierto único a cargo del profesorado de los XXX Talleres de Improvisación Musical de Gijón, un equipo de artistas de altísimo nivel que combina experiencia internacional, creatividad y una fuerte vocación pedagógica.
Una oportunidad excepcional para disfrutar del talento de quienes, a lo largo de la semana, han estado transmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones. Ahora, se reúnen en el escenario para compartir también su música con el público, en un concierto que abarcará el jazz, la improvisación libre y la fusión con otros lenguajes musicales.
Profesorado participante:
Javier Rubio – Saxofonista con formación clásica y jazzística, colaborador habitual de la OSPA y la Fundación Princesa de Asturias. Activo en numerosos festivales, combina interpretación y docencia en el Conservatorio Profesional de Avilés.
Víctor Antón – Guitarrista zamorano con una sólida formación en Musikene. Ha grabado tres discos con composiciones propias y colabora activamente en la escena nacional. Es profesor en el Centro Superior Música Creativa (Madrid).
César Latorre – Pianista con una trayectoria internacional que abarca desde el jazz hasta la música para danza contemporánea. Fundador del sello Meidinerz Records, ha trabajado con figuras como Sheila Jordan o Enrico Pieranunzi.
Mónica Acevedo – Violinista, cantante y compositora asturiana afincada en París. Su música fusiona jazz, músicas del mundo y raíz asturiana. Es creadora de proyectos intergeneracionales como “Lavanderas de Cabranes”.
Javier Moreno – Contrabajista y compositor con estudios en Nueva York y La Haya. Ha actuado con grandes figuras del jazz y del flamenco, y lidera producciones multidisciplinares en escenarios internacionales como Broadway o Roma.
Naíma Acuña – Baterista con un estilo personal y reconocida internacionalmente. Ha tocado en escenarios como la Elbphilharmonie y la Philharmonie de Luxembourg y ha colaborado con artistas como Mark Turner, Joel Ross o C. Tangana.
Una noche de excelencia musical y complicidad sobre el escenario. ¡Te esperamos para cerrar esta semana de talleres con la mejor música en directo!
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Álvaro Torres Trío
Wednesday 16 July
Acomodación: 21:00 Concierto: 21:30
25.00€ no socios / 25.00€ socios
Formación:
- Álvaro Torres, piano
- Masa Kamaguchi, contrabajo
- Kresten Osgood, batería
l trío de Álvaro Torres se está consolidando como una de las propuestas más interesantes del jazz contemporáneo en Nueva York.
“Magistralmente impredecible… Extraordinario” — All About Jazz
Avalados por el icónico sello neoyorquino Sunnyside Records, han lanzado su cuarto álbum, Iris, y se han presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos de la ciudad, como The Jazz Gallery y Mezzrow. Además, han llevado su música original a festivales en España y México.
Con un estilo que fusiona post-bop, improvisación y elementos del folklore español, su propuesta ha recibido elogios de la crítica especializada. Álvaro Torres ha sido destacado como “Una de las grandes promesas del futuro del género” — El Mundo
Biografía Álvaro Torres
El pianista y compositor Álvaro Torres es una voz emergente en la escena del jazz creativo de Nueva York. Su vida ha estado marcada por una trayectoria internacional que lo ha llevado a residir en lugares tan diversos como Kathmandu, Barcelona, Copenhague y Berlín, experiencias que han ejercido una profunda influencia en su música. Desde su primer álbum en 2019, “Specious Present”, Álvaro ha publicado otros tres como líder para sellos discográficos como Sunnyside Records y Fresh Sound New Talent, incluyendo colaboraciones destacadas con músicos como Barry Altschul, Tony Malaby, John Hébert y Kresten Osgood. Su música combina el post-bop e improvisación, nutriéndose de elementos del folclore español y su sólida formación en música clásica. Entre sus influencias se encuentran Ornette Coleman, Paul Bley, Brahms y Albéniz.
Nacido en Madrid, Álvaro comenzó a estudiar piano clásico desde temprana edad. En 2012, se trasladó a Nepal para enseñar en el Kathmandu Jazz Conservatory, donde colaboró con músicos hindustani. Posteriormente, recibió becas para estudiar en el Conservatori del Liceu de Barcelona y participó en un programa de intercambio con la University of North Texas.
En 2020, recibió una beca completa para estudiar en la Manhattan School of Music, cursando un Master en Jazz Studies con Aaron Parks.
Fue en Nueva York donde formó un trío con el legendario Barry Altschul y John Hébert, presentándose en las principales salas de la ciudad como The Jazz Gallery y Mezzrow, y grabando el disco “Iris” (Sunnyside 2024). Paralelamente, inició un nuevo proyecto con Tony Malaby, Masa Kamaguchi y Kresten Osgood registrado en “Álvaro Torres Quartet – Live in Barcelona” (Fresh Sound 2024).
Actualmente, Álvaro ejerce como profesor en el Brooklyn Conservatory of Music y compagina su actividad docente con conciertos en Estados Unidos y Europa.
Biografía Kresten Osgood
Kresten Osgood es una de esas personas que al mismo tiempo desafían y hacen suyas determinadas categorías musicales.
Un batería e improvisador extraordinario con el máximo respeto a la tradición, listo para provocarla en cualquier momento. Ha publicado unos 100 discos, tocado en prácticamente todo el mundo, y actuado y grabado con leyendas como Roscoe Mitchell, Paul Bley, William Parker, Derek Bailey, Wadada Leo Smith, Jason Moran, Chris Potter, Kurt Rosenwinkel, Marc Dresser, Peter Brötzman, Joshua Redman, Brad Mehldau, Mats Gustafsson, Dr. Lonnie Smith, Sam Rivers, James Blood Ulmer, John Tchicai, Henry Grimes, Yusef Lateef, Masabumi Kikuchi, y muchos otros. Pero incluso eso no cubre todo el espectro de lo que ha hecho en su carrera. Ha sido un rapero de éxito, compositor, pianista, cantante, saxofonista y trompetista, un verdadero multi-instrumentista, un importante organizador y líder impulsando la escena musical en Copenhague, presentador de sus propios programas de TV y radio, galardonado con multitud de premios y honores.
Un hombre caleidoscópico que sin importar el contexto, siempre alcanza su máximo potencial.
Biografía Masa Kamaguchi
El contrabajista japonés Masa Kamaguchi se mudó a Boston en 1990 para estudiar en Berklee College of Music. En 1994, se traslada a la ciudad de Nueva York, donde fue muy solicitado por su solvente, expresiva y vanguardista forma de tocar, actuando con músicos de la talla de Sonny Simmons, Ben Monder, David Murray, Toots Thielemans, Tony Malaby, Charles Gale, así como muchas grabaciones con gente como Paul Motian, Dave Douglas, Sonny Simmons, Tony Malaby, John O’Gallager, Russ Lossing, Billy Mintz y muchos otros.
Masa, un músico agudamente intuitivo, aporta un sonido individual y una perspectiva fresca al bajo acústico. Su rico tono cálido y estilo moderno definen su individualidad. Kamaguchi es un ejecutante polivalente, familiarizado con un abanico de influencias musicales verdaderamente amplio, que se reflejan en su brillante concepción de la música.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Eneko Diéguez Quartet
Thursday 17 July
Acomodación: 21:00 Concierto: 21:30
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Eneko Diéguez - Saxo alto y soprano
- Raúl Pérez - Piano
- Nicolás Alvear - Bajo
Eneko Arbea - Batería
El jovencísimo saxofonista y soprano Eneko Dieguez, es una de las grandes revelaciones de los últimos años, uno de esos músicos que salen cada mucho tiempo y que ha conseguido acaparar la atención de maestros y aficionados, que siguen con sorpresa su desarrollo como músico.
Nacido en Irún en 2004, empezó a estudiar saxofón clásico con 9 años en el Conservatorio de Irun con J.C. Moreiro y finalizó el grado profesional en Irún en el curso 2020-21 con sobresaliente, mientras compaginaba los estudios de jazz en la Escuela de Música de Rentería recibiendo clases de Julen Izarra.
Ha participado en varios concursos como el de Jóvenes Músicos de Euskadi, donde obtuvo el segundo premio de clásico con 13 años, y el primer premio de la modalidad de jazz con 16 años. Entró en Musikene (Escuela Superior de Música del País Vasco), donde actualmente continúa sus estudios.
Liderado por el saxofonista Irundarra, Eneko Diéguez Quartet, es un grupo que integra a otros tres jóvenes músicos residentes en el País Vasco, pero de diferentes procedencias. Se conocieron en 2021, cuando todos coincidieron por primera vez en Musikene (Escuela Superior de Música del País Vasco). Su gran amistad y pasión por la música de John Coltrane, Immanuel Wilkins y el último cuarteto de Wayne Shorter los unió en este grupo a finales de 2021. Después de varias sesiones en las que experimentan con la música tradicional de jazz llevándola a un terreno más contemporáneo y espiritual, se dedican a interpretar con su toque personal temas de Coltrane y Shorter, así como los temas originales de los componentes del grupo.
El grupo se encuentra en constante búsqueda, desarrollo y experimentación de nuevas sonoridades, desarrollando la improvisación colectiva y abrazando el free jazz, y destaca por la interacción entre sus miembros y la energía que surge en cada concierto, convirtiéndolo en algo único.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Ton Risco y Marcos Teira Dúo
Saturday 19 July
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Ton Risco - Vibráfono
- Marcos Teira - Guitarra flamenca
El vibrafonista Ton Risco y el guitarrista Marcos Teira tocan juntos desde hace más de una década. Años de admiración mutua, diálogo constante y búsqueda de un lenguaje común. De esa experimenta ción y disfrute nació CIRCUM, un trabajo producido por los mismos Risco y Teira, mezclado y masterizado por Xavier Ferreiro y editado por el sello madrileño especializado en flamenco-jazz Youkali Music. Una celebración de dos timbres infrecuentes, el del vibráfono de jazz y el de la guitarra flamenca, juntos en una afortunada grabación llena de energía y sentimiento.
Estos dos insólitos instrumentos giran en torno a melodías universales que parten de arreglos de composiciones propias con sabor flamenco y abren su espectro para acariciar la canción hispanoamericana, desde la zamba hasta el choro. Recogida en un sonido acústico exquisito, donde los silencios y los soplos del diálogo son un regalo sensible y con un regusto flamenco que ilumina la música. CIRCUM es, de hecho, una celebración del encuentro entre dos instrumentos aparentemente distantes, que encuentran una nueva verdad. Ritmo, frescura y sonido acústico, sin artificios, en un binomio necesario: la percusión de las mazas del vibráfono en las manos virtuosas de Ton Risco y el sabor de la guitarra flamenca de Teira, con toda la potencia de los rasgueos y el fraseo del quejío ancestral. Un viaje que pasa por himnos de la clásica canción ultramarina, como 'Que nadie sepa mi sufrir' o 'Alfonsina y el mar', coqueteos con la sensibilidad brasileña ('Gris Carioca', 'Choro'), o sonadas piezas de profunda tradición flamenca ('Entre olivos', 'Farruco') que reivindican una nueva vanguardia que llega para quedarse.
Como apunta Risco, "a veces hay que traducir el sonido de la guitarra al vibráfono, sobre todo en cuestiones puras de palos flamencos, para que un tanguillo o una bulería sean reconocibles en mi instrumento". La guitarra, por otro lado, sale al encuentro de las láminas para crear algo nuevo.
Como dice Teira: "Nuestros instrumentos se entienden bien, y esa es una de las razones por las que existe este dúo. Son timbres compatibles, se llevan bien entre ellos".
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Quintana, Bada, Baggiani
Working Class
Thursday 24 July
Acomodación: 21:00 Concierto: 21:30
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Mapi Quintana - Voz y Microkörg
- Rubén Bada - Guitarra, violín y voz
- Marcos Baggiani - Batería
WORKING CLASS de Mapi Quintana y Rubén Bada es la fiesta del orgullo obrero. Inspirados en la cultura y en la vida de la clase trabajadora, recopilan canciones que remueven la conciencia de clase. Un concierto muy emocionante, potente en el discurso y delicado en la música.
El proyecto empezó a dúo pero Marcos Baggiani los acompañó en el estreno el pasado 15 de Marzo en PZSB (Turón) y ya no hay vuelta atrás, se queda para siempre.
Mapi Quintana es una de las cantantes de jazz asturianas más reconocidas dentro y fuera de Asturies. Formada en Amsterdam, su carrera está centrada en el folklore y la improvisación. Además de sus destacables trabajos en solitario o junto a destacados músicos como Jacobo de Miguel o Elías García, forma parte de la banda de Rodrigo Cuevas, con la que actualmente gira por medio mundo.
Rubén Bada es uno de los músicos tradicionales con más proyección internacional. Es la mitad del grupo L-R con el que revolucionó la forma de entender la música tradicional para el baile, forma parte de multitud de proyectos internacionales como el “Celtic Odyssey” del Festival Intercéltico de Lorient y ha colaborado con un gran número de grupos y artistas asturianos, como músico, arreglista o productor. También forma parte de la banda de Rodrigo Cuevas.
Marcos Baggiani es baterista, compositor y productor. Desde Buenos Aires se mudó a Países Bajos en 2001 para estudiar en el Conservatorio de Amsterdam en el departamento de jazz. Su carrera se centra en la música improvisada contemporánea, Jazz y folk. Algunos de sus proyectos son The Ambush Party, Celano/Badenhorst/Baggiani, Jerboah, bAgg*fisH and Antimufa. Marcosha colaborado con improvisadores como Ellery Eskelin, Shahzad Ismaily, Michael Moore, Sylvie Courvoisier, Natalio Sued, London Improvisers Orchestra o Michael Fischer, tocando en Europa y América. Es miembro activo de la floreciente escena de la improvisación de Amsterdam, como músico y como improvisador.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Marcos Baggiani Cuarteto
Concierto del viernes
Friday 25 July
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- Marcos Baggiani - Batería
- Natalio Sued - Saxo
- César Latorre - Piano
- Horacio García - Contrabajo
Nacido en Buenos Aires y afincado en Ámsterdam desde hace más de dos décadas, Baggiani se ha consolidado como una figura clave del jazz contemporáneo europeo. Su batería, siempre expresiva y dinámica, combina precisión rítmica con una libertad creativa que nace de la improvisación más viva. Ha colaborado con figuras como Han Bennink, Sylvie Courvoisier, Ingrid Laubrock o Michael Moore, y ha sido convocado para proyectos internacionales como Jazz Plays Europe o Take 5 Europe.
A lo largo de su carrera, ha liderado formaciones como C.B.G, Antimufa o el reciente BBC Trío, y ha grabado en sellos de referencia como CleanFeed, Trytone o BAU. Su trabajo cruza fronteras entre estilos y disciplinas, incorporando influencias del teatro, la danza y las artes visuales, siempre desde una mirada profundamente musical y abierta.
El Marcos Baggiani Cuarteto presentará un repertorio que camina entre la improvisación libre y la composición estructurada, con un enfoque poético y valiente que hace de cada concierto una experiencia irrepetible.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Marcos Baggiani Cuarteto
Concierto del sábado
Saturday 26 July
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- Marcos Baggiani - Batería
- Natalio Sued - Saxo
- César Latorre - Piano
- Horacio García - Contrabajo
Nacido en Buenos Aires y afincado en Ámsterdam desde hace más de dos décadas, Baggiani se ha consolidado como una figura clave del jazz contemporáneo europeo. Su batería, siempre expresiva y dinámica, combina precisión rítmica con una libertad creativa que nace de la improvisación más viva. Ha colaborado con figuras como Han Bennink, Sylvie Courvoisier, Ingrid Laubrock o Michael Moore, y ha sido convocado para proyectos internacionales como Jazz Plays Europe o Take 5 Europe.
A lo largo de su carrera, ha liderado formaciones como C.B.G, Antimufa o el reciente BBC Trío, y ha grabado en sellos de referencia como CleanFeed, Trytone o BAU. Su trabajo cruza fronteras entre estilos y disciplinas, incorporando influencias del teatro, la danza y las artes visuales, siempre desde una mirada profundamente musical y abierta.
El Marcos Baggiani Cuarteto presentará un repertorio que camina entre la improvisación libre y la composición estructurada, con un enfoque poético y valiente que hace de cada concierto una experiencia irrepetible.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Daniel Ferruz Trío
Presentación disco “Un Presente”
Thursday 31 July
Acomodación: 21:00 Concierto: 21:30
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Daniel Ferruz – Piano
- Javi Callén – Contrabajo
- Fran Gazol - Batería
El pianista y compositor zaragozano Daniel Ferruz llega al Meidinerz Jazz Club para presentar su nuevo trabajo discográfico, Un Presente, editado en enero de 2025 por el prestigioso sello Underpool.
Este disco, formado por composiciones originales, es un retrato sonoro de su universo personal: introspectivo, melódico y lleno de matices. En él se entrelazan la tradición del jazz moderno con una mirada contemporánea, abierta a la improvisación, la emoción y el juego rítmico. Cada tema es una pequeña historia contada desde el piano, con la honestidad de quien mira el momento presente con atención y profundidad.
Daniel Ferruz es uno de los nombres más destacados de la nueva generación del jazz nacional, con una trayectoria que combina su actividad como solista, compositor y docente, y con una formación internacional que ha marcado su voz artística.
Para esta ocasión especial en Gijón, le acompañan dos músicos con los que comparte afinidad y recorrido: Javi Callén al contrabajo y Fran Gazol a la batería. Juntos conforman un trío compacto, expresivo y sutil, que convierte cada directo en una experiencia musical envolvente.
Una noche para disfrutar de nuevas composiciones y de un lenguaje sonoro que encuentra belleza en lo cercano, en lo que está —justamente— presente.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar