Lucía Martínez

Norte Trío

Viernes 28 y sábado 29 de marzo

Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Lucía Martínez - Batería
  • César Latorre - Piano
  • Horacio García - Contrabajo

La batería y la percusión encuentran en Lucía Martínez una voz única, libre y sin fronteras. Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios de todo el mundo, Martínez es una de las figuras más innovadoras del jazz contemporáneo. Su música es un viaje donde la improvisación, las raíces gallegas y la vanguardia europea se encuentran con una naturalidad sorprendente.
Formada en conservatorios de España, Portugal y Alemania, y con múltiples másteres en jazz, composición y música para cine, ha trabajado con artistas de la talla de Perico Sambeat, Agustí Fernández, Alexander von Schlippenbach y Dave Samuels, y ha liderado proyectos como Lucía Martínez Cuarteto, Azulcielo y The Fearless, cuyos discos han sido finalistas en los Premios de la Música Independiente.
Su inconfundible estilo la ha llevado a tocar en festivales de referencia como Vitoria-Gasteiz, Madrid, Imaxinasons y Südtirol Alto Adige Jazz Festival, además de escenarios internacionales en Alemania, Colombia y Polonia.
Ahora, tenemos el privilegio de recibirla en nuestro club, en un concierto donde el jazz se expande y se reinventa con cada golpe de baqueta. Una noche imprescindible para quienes buscan la emoción y la exploración en cada nota.

video Video 1

Volver


Anders Boye

Anders Boye Knudsen Quartet

Jueves 3 de abril

Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Anders Boye Knudsen - Contrabajo
  • Sean Clapis – Guitarra
  • Daniel Juárez – Saxo
  • Daniel Buades - Batería

Anders Boye Knudsen Quartet nos transporta en un viaje musical a través de los bellos paisajes daneses y enérgicas y salvajes escenas de las capitales europeas. Joven cuarteto de jazz contemporáneo liderado por el contrabajista danés Anders Boye que interpretará su último EP recientemente publicado ‘Alverdens Himmel’ junto a otras composiciones originales, versiones del Folclore danés y escandinavo en claves de jazz.
“Composiciones originales y bellas melodías, progresivamente rítmicas y enérgicas que invitan al baile, otras sosegadas y misteriosas que podrían acompañarte por los bosques. Anders siempre con una sonrisa y atenta dedicación ha reunido a un cuarteto de músicos talentosos que pasean y disfrutan esos paisajes que Anders pinta en sus composiciones. La noche de ayer tuvo solos qué más qué solitarios, los hicieron comunitarios, un gesto de generosidad y empatía entre músicos y público. Público atento, concentrado y disfrutón, como sus músicos!“ - Carolina director de Café el Despertar, Madrid, octubre 2024

video Link al disco
video Video 1
video Video 2

Volver Reservas


escuela

Concierto de Alumnos de la Escuela Meidinerz
Concierto de combos de Pop, Rock y Jazz

Sábado 5 de abril

Alumnos: A partir de las 18hrs.
Combos A partir de las 22hrs.
Entrada libre
El escenario del Meidinerz Jazz Club se llena de talento, entusiasmo y muchas ganas de compartir música. Te invitamos a una cita muy especial donde nuestros alumnos y alumnas —tanto de iniciación como de niveles avanzados— mostrarán todo lo aprendido en este curso.
Será una tarde-noche llena de emoción, con actuaciones conjuntas de los alumnos, así como de los diferentes combos dirigidos por Horacio García. El repertorio recorrerá estilos como el jazz, el pop y el rock, reflejando la diversidad y la energía de nuestra escuela.
Cada tema ha sido trabajado con dedicación y mucha ilusión, tanto en clases individuales como en ensayos grupales. Este concierto no solo celebra su progreso musical, sino también la constancia en el aprendizaje y el amor por la música en directo.
Invitamos a amigos, familiares y amantes de la música a acompañarnos y a formar parte del crecimiento de nuestros estudiantes. Vuestro aplauso será la mejor recompensa y el impulso para seguir aprendiendo.
¡Nos vemos en el club!

Volver


Nosferatu

Cine Concierto con César Latorre
“Nosferatu: una sinfonía del horror”

Domingo 6 de abril

Acomodación 19:30 | Concierto 20:00
11,90€ / 10€ Socios

Meidinerz Jazz Club presenta una velada única que fusiona el cine clásico con la música en vivo. Disfruta de la proyección de "Nosferatu: Una sinfonía del horror" (1922), la emblemática película muda dirigida por F. W. Murnau, considerada una obra maestra del expresionismo alemán y una de las primeras adaptaciones cinematográficas de la novela "Drácula" de Bram Stoker.
Contaremos con la interpretación en vivo de nuestro pianista de cabecera, César Latorre, quien aportará una dimensión musical contemporánea a este clásico del cine de terror.
Esta es una oportunidad excepcional para sumergirse en la atmósfera inquietante de "Nosferatu" y apreciar cómo la música en directo puede transformar y realzar la narrativa visual de una película histórica. No te pierdas esta fusión de cine y música en el ambiente íntimo y acogedor del Meidinerz Jazz Club.


Volver Reservas


Kikoski

Dave Kikoski Trío

Miércoles 9 de abril

Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
25€ precio único

Formación:

  • Dave Kikoski - Piano
  • Massimiliano Rolff - Contrabajo
  • Tony Arco - Batería

Es un honor para el Meidinerz Jazz Club recibir a David Kikoski, uno de los pianistas de jazz más destacados y reconocidos internacionalmente. Con una trayectoria brillante y una presencia constante en la vanguardia de la escena neoyorquina, Kikoski llega a nuestro escenario acompañado de una formación excepcional para ofrecer una velada inolvidable.
Un trío clásico para uno de los músicos más activos y reconocidos de la escena internacional actual. El sonido de David Kikoski bebe de múltiples influencias y condensa con maestría la historia del piano jazz, siempre desde la mirada de un músico que ha estado durante décadas en primera línea de la evolución del sonido Nueva York. Su amplio conocimiento del lenguaje jazzístico y su creatividad inagotable hacen que cada uno de sus directos sea una experiencia de gran intensidad y profundidad musical, absolutamente cautivadora.
Le acompañan dos músicos de primer nivel en la escena internacional: el baterista milanés Tony Arco y el contrabajista ligur Massimiliano Rolff, quienes ya compartieron escenario con Kikoski el pasado otoño durante su gira europea. Juntos, ofrecerán un repertorio que combina composiciones originales del pianista con grandes estándares del jazz.
"La brillante actuación de David Kikoski es simplemente electrizante. Su interpretación deslumbra." – Chick Corea
"Dave toca con un sentimiento increíble. Puede hacerlo todo. Siempre puedo contar con él." - Roy Haynes

video Video 1

Volver Reservas


Lara Hoavenaar

Lara Hoevenaar
“Canta a las grandes mujeres del jazz”
w/ Marco Martínez

Viernes 11 de abril

Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Lara Hoevenaar - Voz
  • Marco Martínez - Guitarra

Lara Hoevenaar (voz) y Marco Martínez (guitarra) presentan un emotivo concierto y con el que rinden homenaje a las grandes voces del jazz de los años veinte y treinta, como Bessie Smith, Billie Holiday, Ella Fitzgerald o Sarah Vaughan. Es aquí donde reviven la magia de la época, interpretando las canciones que siempre les han emocionado y transportando al público a la era dorada del jazz. Una noche intima, una voz dulce y una guitarra brillante que harán un sentido homenaje a estas icónicas cantantes.

video Video 1

Volver Reservas


Anna Setton

Anna Setton Dúo

Sábado 12 de abril

Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Anna Setton – Guitarra, voz
  • Edu Sangirardi – Piano, teclado

La gran compositora, guitarrista y vocalista de jazz brasileño es una figura especial: moldeó su voz y musicalidad navegando por las noches de jazz en São Paulo, recorrió el mundo durante cinco años junto a la gran leyenda Toquinho, se sumergió en los mares del jazz, la bossa nova y la MPB, y de allí emergió con una música fresca, melódica y original.
En este concierto, Anna presenta sus propias composiciones y arreglos, mostrando su voz poderosa e íntima mientras actúa junto al compositor y arreglista Edu Sangirardi.

video Música en Spotify
video Video 1
video Video 2
video Video 3

Volver Reservas


Tiago Nacarato

Tiago Nacarato & Cainã Cavalcante
Beira Mar

Domingo 13 de abril

Acomodación 19:30 | Concierto 20:00
25€ Entrada única

Formación:

  • Tiago Nacarato - Voz y guitarra
  • Cainã Cavalcante – Voz y guitarra

Tiago Nacarato y Cainã Cavalcante llegan al Meidinerz Jazz Club con Beira Mar, una gira que cruza fronteras y celebra la unión entre Portugal y Brasil a través de la música. Este espectáculo es un viaje sensorial que resalta la riqueza de las sonoridades lusófonas, fusionando la sofisticación de la música brasileña con la esencia de la tradición portuguesa.
Tras su paso por Lisboa, Oporto y Londres, Beira Mar aterriza en nuestro escenario con las interpretaciones envolventes de su EP homónimo, donde clásicos de Caetano Veloso, Chico Buarque y Vinicius de Moraes se entrelazan con homenajes a artistas como João Gil. Además, el repertorio incluye algunos de los temas más emblemáticos de las carreras de Tiago Nacarato y Cainã Cavalcante.
Una experiencia única e imperdible que promete emocionar al público y celebrar la cultura compartida, de la mano de dos de los grandes nombres de la música lusófona contemporánea.
Tiago Nacarato es un cantautor originario de Oporto con raíces brasileñas, que ha estado vinculado a la música desde una edad temprana. A los 18 años, decidió profundizar en su formación musical inscribiéndose en la escuela de música Valentim de Carvalho, donde recibió clases de canto, guitarra, entrenamiento auditivo y teoría musical. Su conexión con la música brasileña se fortaleció al unirse como vocalista a la Orquestra Bamba Social, un proyecto que reúne a músicos luso-brasileños residentes en Oporto y que rinde homenaje a los clásicos de la música brasileña, reinterpretándolos con nuevas sonoridades. .
En 2017, Tiago ganó reconocimiento nacional al participar en la quinta edición de "The Voice Portugal", donde su interpretación de "Onde Anda Você" de Vinicius de Moraes y Toquinho se hizo viral, acumulando millones de visitas en YouTube. Su álbum debut, "Lugar Comum",lanzado en 2019, consolidó su posición en la escena musical portuguesa y lo llevó a presentarse en importantes festivales y salas de conciertos tanto en Portugal como en Brasil. En 2022, lanzó su segundo álbum, "Peito Aberto", inspirado en las culturas latinas y africanas, que reafirma su talento y versatilidad como uno de los artistas más destacados de la música lusófona contemporánea.
Cainã Cavalcante es uno de los guitarristas más talentosos y versátiles de la escena brasileña contemporánea. Nacido en Ceará, comenzó su carrera a una edad temprana, ganando su primer concurso de guitarra clásica con solo 10 años. A lo largo de más de 20 años de trayectoria, ha colaborado con grandes nombres de la música brasileña e internacional, como Yamandu Costa, Milton Nascimento, Ney Matogrosso y Hamilton de Holanda, entre otros.
Su estilo combina una profunda sensibilidad musical con un dominio técnico excepcional, lo que le ha permitido moverse con fluidez entre el jazz, la música brasileña y la improvisación. Ha lanzado múltiples discos, incluyendo Corrente (2018), Sinal dos Tempos (2021), un homenaje a Garoto, y su más reciente trabajo Estate – Live in Bari (2023), grabado en Italia.
Además de su carrera como intérprete y compositor, Cainã ha participado en numerosos proyectos educativos y sociales, promoviendo la música como herramienta de desarrollo humano. Su talento y visión han sido elogiados por grandes figuras de la música, consolidándolo como una de las voces más auténticas y emocionantes del violão brasileño.

video Disco
videoVídeos EP Beira Mar

Volver Reservas


Pier Bruera

Pier Bruera Trío

Jueves 17 de abril

Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Vicent Macián – Saxo tenor
  • Miguel Tarcia – Guitarra eléctrica
  • Pier Bruera - Batería

Pier Bruera Trío es una formación de jazz integrada por Pier Bruera en la batería, Miguel Tarzia en la guitarra y Vicent Macián en el saxo, que se distingue por su enfoque poco convencional: una propuesta sin bajo.
Este proyecto se construye a partir de las composiciones de Pier Bruera, con ideas minimalistas que abren el camino a múltiples posibilidades sonoras. En esta configuración sin bajo, cada instrumento asume un rol más flexible, lo que permite un diálogo más abierto y creativo entre los músicos. Esta dinámica genera texturas impredecibles que invitan a la improvisación y a la experimentación, ofreciendo una experiencia sonora fresca, rica en matices y llena de posibilidades. .
Pier Bruera
Baterista versátil y muy solicitado en la escena del jazz y la música improvisada, Pier Bruera combina una gran variedad de influencias musicales con una constante búsqueda artística. Nacido en Rosario, Argentina, comenzó su formación musical a los 6 años y continuó su desarrollo en España, donde estudió percusión clásica y jazz. Se formó en Musikene y ha trabajado con importantes figuras del jazz nacional e internacional. Actualmente reside en Madrid, donde lidera sus propios proyectos y colabora con diversas formaciones.
Vicent Macián – Saxo tenor
Vicent Macián, saxofonista valenciano, inició sus estudios musicales a los nueve años y se graduó en el Conservatorio de Castellón en la especialidad de saxofón. Su incursión en el jazz comenzó con el colectivo Sedajazz, participando en talleres y seminarios internacionales junto a destacados músicos como Mark Turner, Perico Sambeat y Pat Metheny. Ha colaborado con figuras relevantes del panorama jazzístico nacional e internacional, incluyendo a Perico Sambeat, Albert Bover y Avishai Cohen. Desde 2008, imparte clases de saxofón y combo en la Escuela Superior de Música Taller de Músics en Barcelona, compaginándolo con su labor docente en Sedajazz. Su segundo disco, "Llum", fue nominado a los Premios Carles Santos de la Música Valenciana 2023.
Miguel Tarzia – Guitarra eléctrica
Miguel Tarzia, guitarrista argentino nacido en Buenos Aires en 1977, estudió en la Escuela Popular de Música del SADEM y en el Conservatorium van Amsterdam en Holanda. Ha tocado y grabado con destacados músicos como Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza y Ernesto Jodos. En 2017, presentó su primer trabajo discográfico como líder, "Espejos", mostrando su talento como compositor e intérprete. Además de su carrera como músico, Tarzia ha ejercido como docente de guitarra, armonía e improvisación en diversas instituciones y de forma particular desde el año 2000.

video Video 1

Volver Reservas


Celano

Celano Latorre Quartet

Viernes 18 y sábado 19 de abril

Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Guillermo Celano - Guitarra
  • César Latorre - Piano
  • Horacio García - Contrabajo
  • Félix Morales - Batería

El cuarteto Celano Latorre no es simplemente una agrupación de grandes músicos, sino una conversación viva entre colegas que comparten una profunda pasión por la improvisación y la exploración sonora.
Liderado por el guitarrista y compositor Guillermo Celano y el pianista César Latorre, este cuarteto se distingue por su capacidad de crear paisajes sonoros que fusionan tradición y modernidad. En directo, invitan al público a un viaje sin mapas, lleno de sorpresas, matices y momentos de verdadera conexión.
La química entre los integrantes se hace palpable desde la primera nota. Cada uno aporta su voz única: el lirismo y la energía del contrabajista Horacio García, la fuerza y la sutileza rítmica del baterista Félix Morales, y la riqueza armónica y melódica del tándem Celano-Latorre. El resultado es un sonido cohesivo y en constante transformación, como un diálogo musical donde cada intervención es escuchada, respondida y expandida.
En escena, este cuarteto encarna la interacción constante y la búsqueda de nuevas formas de contar historias a través de la música. Ya seas un amante del jazz más clásico o un explorador de nuevas fronteras sonoras, el cuarteto Celano Latorre tiene algo que ofrecerte.
Su repertorio, basado en composiciones originales, combina estructura y libertad, sensibilidad y riesgo, con espacio para la improvisación en su estado más puro. Las piezas de Celano aportan un enfoque melódico y expansivo, mientras que las de Latorre abren paisajes armónicos ricos y texturales, que en directo cobran una energía única.
Asistir a un concierto de Celano Latorre Cuarteto es sumergirse en un universo sonoro donde lo inesperado cobra protagonismo, las formas se desvanecen y la música respira, vive y se transforma. Una experiencia para dejarse llevar, escuchar profundamente y ser parte de un momento irrepetible.

video Disco
video Video 1

Volver Reservas


Belén Bandera y Jaume Llombart

Belén Bandera & Jaume Llombart

Domingo 20 de abril

Acomodación 19:30 | Concierto 20:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • Belén Bandera - Voz
  • Jaume Llombart - Guitarra

Una de las voces emergentes más destacadas del panorama nacional, recientemente nominada a los Premios ARC de la Industria Musical del Directo 2024 en la categoría de Mejor Gira de Artista Jazz/Clásica/Tradicional, se une a uno de los guitarristas más reconocidos del jazz actual, citado por la revista Jazzfuel como una referencia imprescindible y galardonado con un Premio Enderrock de la crítica por su último álbum.
Juntos nos invitan a una velada sofisticada e hipnótica, un viaje sonoro que parte de la tradición jazzística para transformarse en una propuesta envolvente. La canción se reinventa a través de arreglos refinados, casi camerísticos, dando lugar a una experiencia musical de gran riqueza y profunda personalidad.

video Disco
video Video

Volver Reservas


Carmen Lanch

Carmen Lancho
con César Latorre y Horacio García

Jueves 24 , viernes 25 y sábado 26 de abril

Jueves: Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
Viernes y sábado: Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
15€ / 12€ Socios

Formación:

  • Carmen Lancho - Voz
  • César Latorre - Piano
  • Horacio García - Contrabajo

Nos hace especial ilusión anunciar la vuelta al Meidinerz Jazz Club de una artista que, en muy poco tiempo, se ha consolidado como una de las voces más destacadas del jazz nacional: Carmen Lancho.
Quienes ya la escucharon en nuestro escenario saben que su presencia va más allá del talento vocal: Carmen interpreta, conecta y emociona con una sensibilidad poco común. Su carrera ha crecido con fuerza en los últimos meses, y es un verdadero privilegio poder volver a recibirla justo ahora, en uno de los momentos más brillantes de su trayectoria.
En esta ocasión, viene acompañada por dos músicos excepcionales: César Latorre al piano y Horacio García al contrabajo, dos cómplices musicales que aportan elegancia, profundidad y un entendimiento absoluto con la voz de Carmen.
Juntos ofrecerán una velada íntima, sofisticada y profundamente emotiva, donde el jazz se convierte en un lenguaje de cercanía, matices y verdad.
Una noche para dejarse llevar por el poder expresivo de una artista que no deja de crecer, y que vuelve a visitarnos para compartir con nosotros su música, su luz y su voz.

video Disco
video Video 1
video Video 2

Volver Reservas


David Guerreiro

David Guerreiro S.L

Domingo 27 de abril

Acomodación 19:30 | Concierto 20:00
11,90€ / 10€ Socios

Formación:

  • David Guerreiro - Bajo
  • Rafael Motila – Batería
  • David Saruchanov - Piano
  • Giovanni Gentile - Guitarra

Composiciones originales basadas en experiencias personales de la vida urbana.
David Guerreiro S.L. es un innovador cuarteto de jazz liderado por el bajista y compositor David Guerreiro. La música de la banda refleja la vida cotidiana, con composiciones inspiradas en experiencias y emociones personales. La obra de David se caracteriza por sus ricas melodías, armonías intrincadas y una profunda carga emocional.
Influenciada por figuras legendarias del jazz como Kurt Rosenwinkel y Bill Frisell, la banda fusiona jazz moderno con texturas ambientales, matices folk celtas e improvisación lírica. Esta combinación crea un sonido contemporáneo y atemporal, transportando a los oyentes a un mundo musical lleno de riqueza y atmósferas envolventes.
Cada integrante aporta su propia voz única al grupo, logrando una unidad dinámica y cohesionada. La interacción entre los instrumentos permite tanto momentos de gran intimidad y matices sutiles como paisajes sonoros expansivos y exploratorios, haciendo que cada actuación en vivo sea una experiencia inmersiva y cautivadora.
Miembros

  • David Guerreiro (bajo) – Joven músico gallego de 20 años, ha actuado en escenarios de renombre como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Konzerthaus de Berlín y el Muziekgebouw, además de festivales como el Festival de Jazz de Buenos Aires, donde compartió escenario con Abe Rábade.
  • Rafael Motila (batería) – Comenzó a tocar la batería con solo 2 años. Ganador del Premio Clinton, ha colaborado con Salvador Sobral en grabaciones de estudio y actualmente forma parte del Chano Domínguez Cuarteto Eléctrico, tocando en espacios icónicos como Café Berlín y Café Central. También ha trabajado en proyectos didácticos con Antonio Lizana.
  • David Saruchanov (piano) – Pianista y compositor israelí radicado en Ámsterdam, desarrolla su carrera como líder de banda y acompañante en toda Europa. En 2024, ganó el premio de incentivo del concurso "Keep An Eye", lo que le permitió tocar en el prestigioso Bimhuis. También ha ofrecido recitales en solitario en la Sinagoga Portuguesa de Ámsterdam.
  • Giovanni Gentile (guitarra) – Guitarrista originario de Bari, Italia, actualmente afincado en Ámsterdam. Ha estudiado con reconocidos músicos como Reinier Baas, Lage Lund y Gilad Hekselman, y desarrolla su carrera en la vibrante escena jazzística de los Países Bajos.

video Video

Volver Reservas


David Guerreiro

Escuela Meidinerz
Día Internacional del Jazz

Miercoles 30 de abril

A partir de las 22:00
Entrada libre

La Escuela Meidinerz celebra el Día Internacional del Jazz con una Jam Session abierta

El próximo 30 de abril, la Escuela Meidinerz se suma a la celebración del Día Internacional del Jazz organizando una Jam Session especial, abierta a todo el alumnado y a quienes deseen compartir escenario, improvisación y música en vivo en un ambiente cercano y festivo.

La fecha no es casual: el 30 de abril fue proclamado como Día Internacional del Jazz por la UNESCO en 2011, en reconocimiento a este género como motor de libertad, diálogo y entendimiento entre culturas. El jazz ha sido, desde sus orígenes, una herramienta de resistencia, creatividad y encuentro, y hoy sigue siendo una forma de expresión viva que conecta generaciones y territorios.

Desde Meidinerz, creemos firmemente en el jazz como espacio de aprendizaje colectivo, de exploración y de comunidad. Por eso, esta Jam es también una invitación: a tocar, a escuchar, a compartir y a seguir construyendo cultura desde lo local, sin perder la vista en lo que nos une a nivel global.

Volver