Programación
Marzo 2025
Estos son los conciertos programados para Febrero 2025
Conciertos
-
Adele Sauros Quartet
Sábado 1 de marzo -
Buen Suceso Quinteto
Domingo 2 de marzo -
The Hard Boppers Quintet
Jueves 6 de marzo -
Iago Banet
Viernes 7 de marzo -
Siset
Sábado 8 de marzo -
Casares Brothers
Viernes 14 y sábado 15 de marzo -
Jorge Pardo
Domingo 16 de marzo -
Perico Sambeat
Viernes 21 y sábado 22 de marzo
& David Cid Trío -
Norte Trío
Viernes 28 y sábado 29 de marzo

Adele Sauros Quartet
Sábado 1 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
15€ / 12€ Socios
Formación:
- Adele Sauros - Saxo tenor y soprano
- Toomas Keski-Säntti - Teclados
- Vesa Ojaniemi - Contrabajo
- Tuomas Timonen – Batería
La finlandesa Adele Sauros es una de las saxofonistas, compositoras y líderes más activas de la escena del jazz europeo. Actúa habitualmente con sus numerosos grupos y proyectos de jazz de primer nivel de toda Europa, como Katu Kaiku, Superposition, JAF Trio y Jonathan Bäckström Quartet. Ha recibido numerosos premios y, en 2021, recibió el Premio Emma al Mejor Álbum de jazz del año con la banda Superposition, del baterista Olavi Louhivuori.
El cuarto disco de la Adele Sauros Quartet fue publicado en marzo del pasado año por la compañía española Fresh Sound Records. En su gira de presentación ha hecho escala en Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y España.

Buen Suceso Quinteto
Domingo 2 de marzo
Acomodación 19:30 | Concierto 20:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Horacio A. García - Contrabajo
- José Ramón Feito – Piano
- Carlos Pizarro – Guitarra
- Félix Morales -Batería
- Isabel Muñiz -Cantante
Buen Suceso, banda nacida en 2008, originaria de Gijón y que desde sus inicios exploran la canción popular en su amplio sentido, acercándola e integrándola en el jazz.
Su repertorio pasa por diferentes estilos y ritmos, boleros, tangos, swing, blues acoplando las canciones a las armonías del jazz y las melodías a la voz profunda de su cantante, Isabel Muñiz.
The Hard Boppers Quintet
Jueves 6 de marzo
Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Daniel Cano - Trompeta
- Abraham de Román - Saxo Teno
- Marco Martínez - Guitarra
- Arturo Valero - Contrabajo
- Ian Morris -Batería
The Hard Boppers Quintet es un grupo de amigos y antiguos compañeros de estudios que se reúnen para rememorar el hard bop de los años 50. Los sonidos terrenales del gospel, el blues urbano y los ritmos bailables del funk, son los elementos con los que se cimenta un jazz atractivo, popular y muy divertido.

Iago Banet
Viernes 7 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Iago Banet - Guitarra
Descrito como un maestro de la guitarra por Sean Rafferty, BBC Radio 3, In Tune; y como "artista altamente recomendado" por Celtic Connections, Iago crea historias sin palabras, cautivando al público mientras lo hace.
Apodado en el Reino Unido como 'The Galician King of Acoustic Guitar', Iago Banet publicó su tercer álbum, TRES, en marzo de 2023, al que siguió una gira que ha incluido múltiples espectáculos con entradas agotadas y una fantástica recepción por parte del público Británico. Su aparición en festivales como Brecon Jazz, Hellys International Guitar Festival, Aberjazz o Festival de Jazz y Blues de Pontevedra, mostró su versatilidad como músico mostrando nuevos niveles de habilidad y complejidad, mientras fusiona estilos que van desde el gypsy jazz, blues, americana, country y dixieland, hasta swing o pop.
Desde 2018, Banet ha estado construyendo una gran reputación como artista solista de lo que se conoce como guitarra 'fingerstyle'; mostrando sus habilidades excepcionales y recibiendo excelentes críticas a lo largo del camino. Ha actuado con artistas como Josh Smith (Joe Bonamassa), Mark Flanagan (Jools Holland y su Rhythm and Blues Orchestra), Jack Broadbent y Clive Carroll, entre otros.
Es un “one man band” en la guitarra acústica que no se debe perder.

Siset
Sábado 8 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Susana Sors
- Puri Penín
- Alba Rodríguez
- Ángela Nachón
- Aida Muñiz
- Sara Fernández
- Laura Méndez
- Laura Estrada
Siset es una de esas agrupaciones que se creó para una sola actuación y quiso más. No por casualidad nuestro nombre es tesis al revés: Siset se creó expresamente para hacer un par de actuaciones callejeras para participar en una investigación sobre música y emociones, y fueron las emociones sentidas las que fueron revelando poco a poco el deseo de continuar. En nuestro repertorio, compuesto en su mayoría de arreglos propios de canciones populares, se deja ver tanto nuestro origen callejero como nuestro interés por experimentar los sonidos que se pueden conseguir combinando voces, de maneras a veces algo diferentes a un coro convencional. Somos ocho mujeres, provenientes de todo tipo de estilos, educación, recorrido, unidas por el placer que produce cantar juntas en armonía.

Casares Brothers
Viernes 14 y sábado 15 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Lluc Casares - Saxo Tenor
- Joan Casares - Batería
- César Latorre - Piano
- Horacio García - Contrabajo
La complicidad entre hermanos puede ser un vínculo poderoso, y en el caso de Casares Brothers, ese lazo se traduce en una conexión musical extraordinaria. Lluc y Joan Casares han trazado caminos brillantes en el jazz europeo e internacional, compartiendo escenario con algunos de los grandes del género y consolidándose como dos de los músicos más destacados de su generación.
El saxofonista Lluc Casares, primera persona de la Península Ibérica en estudiar el prestigioso programa de Diploma de Artista en la Juilliard School de Nueva York, ha trabajado con figuras legendarias como Wynton Marsalis, Nicholas Payton, Frank Wess y Arturo Sandoval . Ha grabado cuatro discos como líder, incluido Ride (2023), y ha actuado en festivales como North Sea Jazz, Montreux y Marciac, además de clubes icónicos como el Dizzy’s Club Coca Cola en Nueva York.
A su lado, el baterista Joan Casares aporta una energía rítmica inconfundible. Formado en la Esmuc, el Conservatorium Van Amsterdam y la Temple University de Filadelfia, ha estudiado con maestros como Rodney Green y Kenny Washington. Su carrera lo ha llevado a tocar junto a figuras como Jesse Davis, Vincent Herring, Dick Oatts y David Kikoski, además de liderar proyectos como Casares Brothers Trio, Smack Dab y The Bop Collective, con los que ha cosechado múltiples premios internacionales.
Para esta ocasión especial, los Casares Brothers estarán acompañados por dos de los músicos más prestigiosos de la escena local: el pianista César Latorre y el contrabajista Horacio García.

Jorge Pardo
Domingo 16 de marzo
1ª Sesión: Acomodación 18:30 | Concierto 19:00
2ª Sesión: Acomodación 20:30 | Concierto 21:00
25€ Socios
Formación:
- Jorge Pardo - Flauta
- Horacio A. García - Contrabajo
- Manu Molina - Batería
- Edgar Olivero - Piano
Nos complace anunciar una velada excepcional en nuestro club de jazz, con la actuación del renombrado flautista y saxofonista Jorge Pardo. Nacido en Madrid en 1956, Pardo es una figura clave en la fusión del jazz y el flamenco, reconocido por su innovador estilo y su capacidad para trascender fronteras musicales.
A lo largo de su destacada trayectoria, ha colaborado con leyendas como Paco de Lucía, formando parte de su sexteto y participando en giras mundiales que han llevado el flamenco a audiencias internacionales. Su versatilidad y maestría le han permitido compartir escenario con artistas de la talla de Chick Corea, con quien ha trabajado en múltiples proyectos, incluyendo el álbum "Antidote", galardonado en los Grammy Awards.
Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio al Mejor Músico de Jazz Europeo otorgado por la Academia Francesa de Jazz en 2013, siendo el primer español en obtener este honor, y el Premio Nacional de Músicas Actuales en 2015, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura de España. Además, en 2016 fue distinguido con la Medalla de Oro del Festival Jazz en la Costa de Almuñécar.
La discografía de Jorge Pardo es extensa y variada, con trabajos destacados como "Huellas" (2012), una obra que explora profundamente la intersección entre el jazz y el flamenco, y "Djinn" (2016), donde incorpora elementos de música electrónica y groove, demostrando su constante evolución y búsqueda artística.
Para esta ocasión especial, la entrada está reservada exclusivamente para socios y sus acompañantes, ofreciendo una oportunidad única de disfrutar de la música de este maestro en un ambiente íntimo y cercano. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche inolvidable con uno de los músicos más influyentes de la escena jazzística y flamenca mundial.

Perico Sambeat
& David Cid Trío
Viernes 21 y sábado 22 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
25€ Socios
Formación:
- Perico Sambeat - Saxo
- David Cid - Piano
- Eric Surmenian - Contrabajo
- Daniel Pimienta - Batería
Cuando el jazz se convierte en un lenguaje de libertad, pocos saben expresarlo con la profundidad y el virtuosismo de Perico Sambeat. Considerado uno de los saxofonistas más importantes de España y con una trayectoria que trasciende fronteras, su carrera abarca más de tres décadas en las que ha colaborado con figuras como Brad Mehldau, Kurt Rosenwinkel, Pat Metheny y Michael Brecker. Formado en el Taller de Músics de Barcelona y en la New School for Jazz & Contemporary Music de Nueva York, su sonido ha resonado en los festivales y clubes más prestigiosos del mundo, consolidándose como un referente absoluto del jazz contemporáneo.
Junto a él estará David Cid, pianista con una sensibilidad única y una capacidad innata para el diálogo musical. Su estilo combina técnica impecable, creatividad y un profundo conocimiento de la tradición jazzística, lo que lo ha llevado a compartir escenario con destacados músicos de la escena nacional e internacional.
Este encuentro entre Perico Sambeat y David Cid es una oportunidad para dejarse llevar por la magia de la improvisación, la energía del directo y la complicidad entre dos músicos que entienden el jazz como un espacio de exploración y comunicación.
Una cita imprescindible para los amantes del jazz.

Norte Trío
Viernes 28 y sábado 29 de marzo
Acomodación 21:30 | Concierto 22:00
11,90€ / 10€ Socios
Formación:
- Lucía Martínez - Batería
- César Latorre - Piano
- Horacio García - Contrabajo
La batería y la percusión encuentran en Lucía Martínez una voz única, libre y sin fronteras. Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios de todo el mundo, Martínez es una de las figuras más innovadoras del jazz contemporáneo. Su música es un viaje donde la improvisación, las raíces gallegas y la vanguardia europea se encuentran con una naturalidad sorprendente.
Formada en conservatorios de España, Portugal y Alemania, y con múltiples másteres en jazz, composición y música para cine, ha trabajado con artistas de la talla de Perico Sambeat, Agustí Fernández, Alexander von Schlippenbach y Dave Samuels, y ha liderado proyectos como Lucía Martínez Cuarteto, Azulcielo y The Fearless, cuyos discos han sido finalistas en los Premios de la Música Independiente.
Su inconfundible estilo la ha llevado a tocar en festivales de referencia como Vitoria-Gasteiz, Madrid, Imaxinasons y Südtirol Alto Adige Jazz Festival, además de escenarios internacionales en Alemania, Colombia y Polonia.
Ahora, tenemos el privilegio de recibirla en nuestro club, en un concierto donde el jazz se expande y se reinventa con cada golpe de baqueta. Una noche imprescindible para quienes buscan la emoción y la exploración en cada nota.