Programación
Eventos programados para el mes
Conciertos
-
Chou Cukin con David de Sidrería Canteli
jueves 27 noviembre -
Morales, Rodeiro, Latorre
viernes 28 noviembre
+ artistas invitados (Viernes) -
Rodeiro, Morales, Martínez
sábado 29 noviembre
+ artistas invitados (Sábado) -
Javier Rojo Quintet
jueves 4 diciembre
Música Para Amansar Fieras -
Croma
viernes 5 diciembre -
Mario Fierro Trío
sábado 6 diciembre -
Cine concierto / The Kid (1921)
domingo 7 diciembre -
Enrique Oliver y César Latorre Trío (Concierto del sábado)
sábado 13 diciembre -
Enrique Oliver y César Latorre (Concierto del domingo)
domingo 14 diciembre -
Rubén Bada y Pepín de Muñalén
jueves 18 diciembre -
Emilio Ribera Quartet
viernes 19 diciembre
Flamenco & Jazz -
Bombara!
domingo 21 diciembre -
Herr Manos
martes 23 diciembre -
Tino di Geraldo con César Latorre y Horacio García
viernes 26 diciembre
Chou Cukin con David de Sidrería Canteli
jueves 27 noviembre
Comienzo del concierto: 20:00
0.00€ no socios / 0.00€ socios
🎷✨ Chou Cukin en Vivo en Meidinerz ✨🍴
Déjate llevar por una noche donde la música y la gastronomía se encuentran. Disfruta de un show cooking exclusivo mientras saboreas mini tapas preparadas al momento por David (sidrería Canteli Gijón).
Ritmo, sabor y una experiencia única… Reserva ya..¡Te esperamos!
Morales, Rodeiro, Latorre
+ artistas invitados (Viernes)
viernes 28 noviembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Rafa Morales, bajo
- César Latorre, piano
- Hilario Rodeiro, batería
El excelente bajista Rafa Morales titulado en Amsterdam y artista de larga trayectoria internacional se une al gran baterista Hilario Rodeiro, que llega a Gijón tras tocar dos con conciertos con la cantante Deborah Carter y con un disco, “Pausa” que está acaparando lo mejor de las críticas en 2025, acompañados por dos de los músicos más reconocidos del panorama jazzístico asturiano, el pianista César Latorre (viernes 28 Nov) y el guitarrista
Marco Martínez (sábado 29 Nov). Cuatro gigantes de la escena nacional que harán las delicias del público con su sensibilidad y su conocimiento del jazz.
La hermosa velada promete contar con invitados - amigos de reconocido prestigio musical nacional e internacional.
Rafa Morales bajista gallego que ha tocado en numerosos proyectos, tanto a nivel estable como realizando sustituciones o colaboraciones ocasionales; algunos de los más destacados:Yuri Honing Wired Paradise, Batik, State of Monc, As Guests, T.H.E.O (The Hague Ethospheric Orchestra), Jamal Thomas Band, Junghyung An Quintet, Sambayá, Boka Halat de Banjul, Erik Ritfeld Unit…Con estos y otros grupos realiza actuaciones en salas y festivales de Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Hungría, Dinamarca, Republica Checa, Eslovaquia…
Hilario Rodeiro es un músico gallego que reside desde hace 15 años en los alrededores de Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, con un breve paso por la ciudad de Barcelona en 2016 y 2017. Ha podido actuar con infinidad de artistas internacionales como Gordon Lee, Sabine Kühlich, Chris Kase, Bob Sands, Andrej Olejnizack, Ilja Reijngoud, Deborah Carter, así como reconocidas formaciones como Pamplona Jazz Orquesta, R.S. Faktor, CiTriC, Los Wachisneis, y un larguísimo etc.
Como compositor, ha creado el paisaje sonoro y la música para espectáculos de danza contemporánea como Orígenes, Elektrical Body y Transoceánica (Dínamo Danza) o Nikola (Atalak). Tiene premios como el BBK al mejor disco (R.S.Faktor, 2012), V Concurs de Jazz de Barcelona (Citric, 2009) o Academia de la Música (Mama Cabra, 2006). Lo último, el trabajo antes mencionado, “Pausa”.
Rodeiro, Morales, Martínez
+ artistas invitados (Sábado)
sábado 29 noviembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Hilario Rodeiro, batería
- Marco Martínez, guitarra
- Rafa Morales, bajo
El excelente bajista Rafa Morales titulado en Amsterdam y artista de larga trayectoria internacional se une al gran baterista Hilario Rodeiro, que llega a Gijón tras tocar dos con conciertos con la cantante Deborah Carter y con un disco, “Pausa” que está acaparando lo mejor de las críticas en 2025, acompañados por dos de los músicos más reconocidos del panorama jazzístico asturiano, el pianista César Latorre (viernes 28 Nov) y el guitarrista
Marco Martínez (sábado 29 Nov). Cuatro gigantes de la escena nacional que harán las delicias del público con su sensibilidad y su conocimiento del jazz.
La hermosa velada promete contar con invitados - amigos de reconocido prestigio musical nacional e internacional.
Rafa Morales bajista gallego que ha tocado en numerosos proyectos, tanto a nivel estable como realizando sustituciones o colaboraciones ocasionales; algunos de los más destacados:Yuri Honing Wired Paradise, Batik, State of Monc, As Guests, T.H.E.O (The Hague Ethospheric Orchestra), Jamal Thomas Band, Junghyung An Quintet, Sambayá, Boka Halat de Banjul, Erik Ritfeld Unit…Con estos y otros grupos realiza actuaciones en salas y festivales de Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Lituania, Hungría, Dinamarca, Republica Checa, Eslovaquia…
Hilario Rodeiro es un músico gallego que reside desde hace 15 años en los alrededores de Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, con un breve paso por la ciudad de Barcelona en 2016 y 2017. Ha podido actuar con infinidad de artistas internacionales como Gordon Lee, Sabine Kühlich, Chris Kase, Bob Sands, Andrej Olejnizack, Ilja Reijngoud, Deborah Carter, así como reconocidas formaciones como Pamplona Jazz Orquesta, R.S. Faktor, CiTriC, Los Wachisneis, y un larguísimo etc.
Como compositor, ha creado el paisaje sonoro y la música para espectáculos de danza contemporánea como Orígenes, Elektrical Body y Transoceánica (Dínamo Danza) o Nikola (Atalak). Tiene premios como el BBK al mejor disco (R.S.Faktor, 2012), V Concurs de Jazz de Barcelona (Citric, 2009) o Academia de la Música (Mama Cabra, 2006). Lo último, el trabajo antes mencionado, “Pausa”.
Javier Rojo Quintet
Música Para Amansar Fieras
jueves 4 diciembre
Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Javier Rojo, tenor/composiciones
- Álvaro Ocón, trompeta
- Iannis Obiols, piano
- Joan Codina, contrabajo
- Genius Wesley, batería
Nacido en Guadalajara (España) en 1999, Javier es un joven saxofonista, clarinetista y compositor de gran talento. Su trayectoria musical comenzó a los seis años con estudios de clarinete clásico bajo la tutela de Enrique Pérez, clarinetista solista de la Orquesta Nacional de España. A los 17 años se trasladó a Barcelona, donde se sumergió en el mundo del jazz y realizó la transición del clarinete al saxofón tenor. Allí estudió con reconocidos maestros como Perico Sambeat y Joan Albert Amargós, finalizando sus estudios en 2022 con el premio al mejor concierto de graduación de su promoción.
Ese mismo año, Javier se trasladó a Basilea para cursar un Máster en Interpretación y más tarde el de Composición en el prestigioso Jazzcampus, donde recibió formación de destacados músicos como Mark Turner, Brad Mehldau, Guillermo Klein, Chris Cheek, Larry Grenadier, Jeff Ballard o Ambrose Akinmusire. A pesar de su juventud, Javier ya ha compartido escenario con artistas de renombre como Lionel Loueke, Chano Domínguez, Carles Benavent, Aaron Parks, Pablo Held, Jim McNeely y Marc Miralta, entre otros. Ha actuado en prestigiosos festivales y salas en España, Alemania, Suiza, Austria y Canadá, como el Festival de Jazz de Cádiz, el Festival de Jazz de Córdoba, el Festival de Jazz de Elche, el Festival de Jazz de Begur, el Festival de Jazz de Guadalajara, y salas icónicas como el Jamboree Jazz Club, Jimmy Glass, ZWE Viena, AsseJazz, Bird’s Eye Jazz Club, Nova Jazz Cava, Teatre Coliseum o La Pedrera.
Con un talento interpretativo excepcional y una creatividad incansable, Javier ha dedicado sus esfuerzos a liderar sus propios proyectos musicales, buscando desarrollar un sonido distintivo que sintetice sus diversas influencias y experiencias. Este recorrido artístico culminó en enero de 2025 con el lanzamiento de su primer álbum como líder, titulado Música Para Amansar Fieras, bajo el prestigioso sello Fresh Sound New Talent. Javier aborda cada paso de su carrera con una profunda dedicación y una actitud humilde ante la música, explorando constantemente nuevos horizontes y perfeccionando su arte. Su pasión y compromiso abren el camino hacia un futuro prometedor, lleno de proyectos emocionantes y descubrimientos musicales.
El quinteto, fundado en el prestigioso Jazzcampus de Basilea (Suiza), es una formación llena de energía que fusiona una profunda pasión por el jazz con un talento excepcional. Compuesto por Javier Rojo (saxofón), Álvaro Ocón (trompeta), Iannis Obiols (piano), Joan Codina (contrabajo) y Genius Wesley (batería), este grupo de jóvenes virtuosos ofrece una experiencia musical cautivadora y expresiva, aclamada tanto por el público como por la crítica, especialmente tras la publicación de su álbum debut.
El repertorio del quinteto incluye composiciones originales de Javier y otros miembros de la banda. Su musicalidad colectiva une una variedad de colores sonoros y texturas en paisajes sonoros envolventes que tocan profundamente a los oyentes. La melodía está en el centro de su propuesta, fusionando influencias del jazz clásico con sonidos vanguardistas, complementados con elementos de la música clásica, flamenco y pop. Esta rica paleta de inspiraciones se hace sentir a través de la energía vibrante del grupo, su dinámica rítmica y la estrecha interacción entre los músicos, una característica distintiva de su expresión artística. La improvisación fluye de manera orgánica, permitiendo diálogos musicales espontáneos y dinámicos. Tras años de tocar juntos, su conexión musical es inconfundible, creando un puente directo con el público.
En junio de 2024, la banda emprendió una gira de más de dos semanas por España, tocando en clubes de renombre como el Jimmy Glass (Valencia), Clarence Jazz Club (Torremolinos), Ool Ya Koo (Granada), Robadors23 (Barcelona), La Polivalente (Málaga) y El Despertar (Madrid). La gira culminó con la grabación de su álbum debut ‘Música Para Amansar Fieras’, un hito decisivo que consolidó su posición en la escena del jazz europeo. El nuevo álbum fue presentado en el otoño de 2024 en varias ciudades de Suiza y España, incluidas Madrid, Barcelona, Basilea y Guadalajara. Un momento destacado fue el concierto en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara durante el Festival de Jazz de la ciudad, donde la banda se presentó ante más de 700 personas. La respuesta del público fue tan entusiasta que más de 80 álbumes se vendieron directamente en el evento. En 2025, el quinteto continuará su gira y presentará el álbum en varios países europeos, y en enero de 2026 en Uruguay y Argentina. Con una profunda dedicación a la música y al arte, y una constante búsqueda de innovación, la banda representa una visión musical única e irresistible.
Croma
viernes 5 diciembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Vicente Marín, piano y teclados
- Marc Sánchez, contrabajo
- Guillem Salles, batería y electrónica
CROMA es un proyecto en formato trío que transita entre el jazz, la producción y la música de vanguardia. La esencia del proyecto se basa en composiciones inspiradas en diversos relatos cortos escritos por Guillem Salles, que oscilan entre la ficción distópica y el realismo mágico.
De este modo, la música adquiere un carácter en el que las texturas desempeñan un papel fundamental, y la evolución sonora se traduce en piezas con estructuras de tipo suite.
El trío está formado por Vicente Marín al piano, Marc Sánchez al contrabajo y Guillem Salles a la batería y en las composiciones. La formación ha ofrecido numerosos conciertos en todo el territorio español y ha participado en festivales como el Munijazz, en La Rioja. Además, ha dado el salto al ámbito internacional con actuaciones en ciudades europeas como Róterdam.
El grupo grabó su primer disco en noviembre de 2023 en el estudio del Jazzcampus de Basilea (Suiza). El álbum debut, titulado Cambra Blanca, se publicó en abril de 2025 con el sello discográfico noruego AMP.
Mario Fierro Trío
sábado 6 diciembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Mario Fierro, piano
- Miquel Álvarez, contrabajo
- Pier Bruera, batería
Con una amplia trayectoria a su espalda como líder e integrante de distintos proyectos con raíces en el jazz y la improvisación libre (TERRA Musical Ensemble, The Laser Kids, BIO.BIT …) el pianista madrileño presenta “Memoria Inquieta”, su primer trabajo a nombre propio en el que plasma algunas de sus composiciones más tempranas a las que suma algunas creaciones recientes. Junto al contrabajista Miquel Álvarez y el baterista Pier Bruera, el trío expresa su identidad sonora en una amplia variedad de registros en los que la vanguardia se da la mano con la tradición del género, del folclore al free jazz. Un discurso narrado desde la poesía que describe la evolución e inquietudes del artista.
Cine concierto / The Kid (1921)
domingo 7 diciembre
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
¡Vuelve la magia del cine mudo al Meidinerz Jazz Club! Te invitamos a disfrutar de una velada inolvidable donde la gran pantalla se fusiona con la música en directo, rescatando la esencia de aquellas primeras proyecciones que marcaron la historia del cine.
En esta ocasión presentamos THE KID, una obra maestra de Charles Chaplin. Un entrañable vagabundo se hace cargo de un niño sin hogar, destino ni futuro.
El primer largometraje de Charles Chaplin, una combinación magistral de comedia y drama con dosis de crítica social, posee elementos autobiográficos del director que hacen de la película un trabajo muy personal.
El acompañamiento musical correrá a cargo del pianista César Latorre, uno de los músicos más versátiles de la escena actual. Con una sólida formación internacional y una trayectoria que lo sitúa entre los grandes intérpretes, César llenará cada escena de atmósfera, emoción y ritmo, devolviendo vida a las imágenes con la frescura del directo.
Una experiencia envolvente y única: cine clásico, humor eterno y música vibrante, en el ambiente cercano e irrepetible del Meidinerz Jazz Club.
Enrique Oliver y César Latorre Trío (Concierto del sábado)
sábado 13 diciembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios
Formación:
- Enrique Oliver, saxo
- César Latorre, piano
- Horacio García, contrabajo
- Miguel Benito “Pete”, batería
Enrique Oliver (Málaga, 1985) es uno de los saxofonistas más destacados del jazz actual en España.
Desde los 8 años estudia saxo y, tras formarse en el conservatorio, se incorpora rápidamente a la escena musical, colaborando con artistas como Albert Sanz, Jorge Rossy, Joan Chamorro, y lanzando discos como Incerteza.
Ha participado en más de 30 discos, y ha actuado en festivales internacionales en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y África del Norte. Actualmente reside en Málaga, donde combina actuaciones y docencia.
En esta ocasión estará acompañado de César Latorre: Piano, Horacio Garcia: Contrabajo y Miguel Benito: Batería.
Miguel Benito es uno de los bateristas más destacados de su generación, reconocido por su habilidad para adaptarse a una amplia variedad de géneros musicales. Con una trayectoria de más de 25 años, ha acompañado a músicos y artistas españoles e internacionales en grabaciones de estudio y actuaciones en vivo, dejando su marca en cada una de ellas gracias a su habilidad virtuosa en la batería. Su pasión y dedicación inquebrantables lo convierten en uno de los músicos más solicitados y respetados de la escena musical actual.
Enrique Oliver y César Latorre (Concierto del domingo)
domingo 14 diciembre
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios
Formación:
- Enrique Oliver, saxo
- César Latorre, piano
- Horacio García, contrabajo
- Miguel Benito “Pete”, batería
Enrique Oliver (Málaga, 1985) es uno de los saxofonistas más destacados del jazz actual en España.
Desde los 8 años estudia saxo y, tras formarse en el conservatorio, se incorpora rápidamente a la escena musical, colaborando con artistas como Albert Sanz, Jorge Rossy, Joan Chamorro, y lanzando discos como Incerteza.
Ha participado en más de 30 discos, y ha actuado en festivales internacionales en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y África del Norte. Actualmente reside en Málaga, donde combina actuaciones y docencia.
En esta ocasión estará acompañado de César Latorre: Piano, Horacio Garcia: Contrabajo y Miguel Benito: Batería.
Miguel Benito es uno de los bateristas más destacados de su generación, reconocido por su habilidad para adaptarse a una amplia variedad de géneros musicales. Con una trayectoria de más de 25 años, ha acompañado a músicos y artistas españoles e internacionales en grabaciones de estudio y actuaciones en vivo, dejando su marca en cada una de ellas gracias a su habilidad virtuosa en la batería. Su pasión y dedicación inquebrantables lo convierten en uno de los músicos más solicitados y respetados de la escena musical actual.
Rubén Bada y Pepín de Muñalén
jueves 18 diciembre
Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Rubén Bada, voz, guitarra, y violín.
- Pepín de Muñalén, Flauta.
Rubén Bada es uno de los músicos tradicionales asturianos con más relevancia internacional y es colaborador habitual con músicos de Irlanda, Escocia, Bretaña, Galicia, etc. Ha formado parte repetidas veces de creaciones musicales como el Celtic Odyssey del Festival Intercéltico de Lorient, del Celtic
Connections de Glasgow y otros festivales del Arco Atlántico.
En el contexto asturiano ha trabajado tanto en estudio como en directo y como arreglista, productor o músico con la mayor parte de los artistas de la escena de la música tradicional de Asturias. Miembro de grupos como DRD, que redefinieron el concepto de grupo folk asturiano; con L-R, creando el término “post-folk-asturianu” que, según la crítica, fue la gran revolución de la música tradicional. Además, forma parte de la banda de Rodrigo Cuevas.
Este 2025 Rubén cumple treinta años encima de los escenarios y no hay mejor forma de celebrarlo que editando este disco, el primero en solitario de su carrera que condensa las experiencias acumuladas en este viaje a través de la música tradicional asturiana.
El disco se plantea como un tríptico donde cada bloque representa tres facetas distintas en su forma de entender la música. Una parte son canciones tradicionales; otras melodías interpretadas con el violín recuperando el estilo de los vigulineros tradicionales asturianos y, por último, una parte de guitarra solista donde se adaptan temas populares a este instrumento reciente en nuestra tradición pero fundamental a la hora de entender la reelaboración de la música de raíz en la actualidad.
En el disco colaboran Pepín de Muñalén a las flautas, Leticia Baselgas y Rodrigo Joglar a las percusiones. Mención especial a Elías García que fue parte fundamental de este proyecto en sus inicios y dejó dos temas grabados antes de su prematura desaparición.
Pepín de Muñalén, se especializa en instrumentos de viento, como las flautas, y es una figura importante en el panorama de la música folclórica asturiana.
Tuenda: Forma parte del trío de folk asturiano Tuenda, que busca rescatar la tradición musical de Asturias a través de un repertorio basado en la rica tradición oral y etnográfica de la región.
Colaboraciones: Colabora con otros artistas, como el poeta Xuan Bello, en proyectos que fusionan la música y la literatura en el marco de festivales como el de La Favorita en Luarca.
El disco se editará en formato CD y en plataformas de streaming como Bandcamp.
Emilio Ribera Quartet
Flamenco & Jazz
viernes 19 diciembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios
Formación:
- Emilio Ribera – Guitarra
- David Hernández - Voz y Cajón
- Carlos Laiz - Bajo
- Manu Molina - Batería
Emilio Ribera Cuartet, un nuevo proyecto de flamenco y jazz, fusionados a su vez con otros estilos como la música tradicional asturiana.
Se trata de un proyecto original que incorpora bagajes comunes, liderado por el guitarrista gijonés Emilio Ribera, ya conocido en la escena asturiana por otros proyectos propios o por acompañar, entre otros, a Marisa Valle Roso, que apuesta en esta ocasión por la hibridación de géneros que tienen como nexo común lo popular y la música de raíz.
Se suman al proyecto el cante flamenco de David Hernández, músico con gran experiencia en este estilo, que formó parte del grupo Flamenco Norte y que colaboró con el guitarrista Emilio de Benito, y cuya voz, personal y potente, aúna verdad, alegría y quejío; el color y sonido al bajo eléctrico de Carlos Laiz, prestigioso bajista quien sigue tocando este instrumento con la misma emoción con la que se inició en él y músico habitual desde hace años en los proyectos de Emilio Ribera; y la sabiduría rítmica, delicada y poderosa, de Manuel Molina, versátil baterista de la escena asturiana del jazz y conocido también por acompañar a Nacho Vegas.
Se podrá disfrutar en directo de la alegría y el buen rollo de la banda y escuchar su novedosa propuesta musical, “una cosa bonita, hecha con mucho corazón y mucho trabajo”, como resume a la voz el propio David Hernández.
Bombara!
domingo 21 diciembre
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Helios Amor, voz
- Manu Molina, batería
- Cristina Montull, piano
- Horacio García, contrabajo
Bombará! acerca al Meidinerz Jazz Club estas Coisas do Brasil, un recorrido por la música brasileña, desde el inicio de la bossa nova hasta nuestros días, rindiendo un sentido homenaje a los principales compositores de esta música que ha ambientado otros tiempos y que sigue ahora iluminando éste nuestro, con su particular mezcla de nostalgia, amor, belleza y alegría. ¡Como la vida misma!
“Bombará!”, expresión de júbilo, admiración y complicidad que Tom Jobim exclamó como respuesta a la propuesta de Edu Lobo de tocar juntos uno de sus propios temas, “Luiza”, y que ahora toman prestada Helios Amor, Cris Montull , Horacio García y Manu Molina para dar nombre a una formación feliz, de amigos de siempre y de verdad. Son cómplices en la vida y en su pasión por la música, y se encuentran y reencuentran en torno a un nuevo proyecto común, que lleva gestándose en la sombra unos cuatro años.
Un proyecto que les hace felices y con el que aspiran a hacer felices a todos los que los escuchen, y con un repertorio de canciones cuya calidad y belleza bien podrían hacernos exhalar aquel mismo “bombara!” de admiración que dijera ya hace años el gran maestro de la música brasileña.
“Bombara!” nace como un sentido y respetuoso homenaje a los grandes compositores de la música popular brasileña, como Tom Jobim, Ary Barroso, Edu Lobo, Chico Buarque, o el más contemporáneo, Toninho Horta, y por supuesto a uno de los grandes intérpretes de la bossa-nova de todos los tiempos, el gran João Gilberto.
A la especial sonoridad y armonía de la bossa-nova clásica, se suman los ritmos tradicionales de arraigo popular como la samba , el partido alto o el bai ã o , y las improvisaciones procedentes del jazz , estilo habitual de los miembros de esta formación, músicos y docentes vinculados a la Escuela de Música Meidinerz de Gijón y muy presentes en la escena asturiana.
Herr Manos
martes 23 diciembre
Acomodación: 20:30 Concierto: 21:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Moriz Wahl, guitarra y voz
- Ike Wahl, batería y voz
- Cristina Montull, teclado
- Horacio García, bajo
Herr Manos ganó en 2012 el primer concurso de maquetas de Rock del Cafe Dam, 13 años después vuelven al mismo sitio con el refuerzo de dos musicazos, nada menos que Cristina Montull y Horacio Garcia, para tocar lo mismo y algo más. Ojalá mejor que entonces pero con idéntico espíritu. Pop - Punk - Tralalali para reírse o llorar, bienvenidos al mundo surrealista de Herr Manos.
Tino di Geraldo con César Latorre y Horacio García
viernes 26 diciembre
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- Tino di Geraldo, batería
- César Latorre, piano
- Horacio García, contrabajo
Tino di Geraldo (Toulouse, 1960) es un percusionista, tablista, baterista y productor franco-español. Considerado como uno de los principales percusionistas de flamenco y jazz de España, que aporta influencias clásicas y de jazz al flamenco, con un trasfondo punk-rock.
Hijo de una pareja asturiana, nació en Toulouse y pasó su infancia en Francia. Se formó en percusión clásica y jazz antes de iniciarse en el flamenco de joven en Madrid, al conocer a Diego Carrasco que necesitaba un percusionista. Ha trabajado con algunos de los nombres más importantes del flamenco y la música latina como Paco de Lucía, Tomatito, Chano Domínguez, Carlos Núñez, Raimundo Amador, Javier Álvarez, Niña Pastori, y Manolo Sanlúcar. También con el guitarrista de jazz francés/vietnamita Nguyen Le y el músico de folk estadounidense Jackson Browne, participando y produciendo su cuarto álbum en vivo Love Is Strange: En Vivo Con Tino y en la canción " These Days ", gira con él desde 2006. Participó en el álbum Luzia de Paco de Lucía de 1998.
Formó un grupo con Carles Benavent y Jorge Pardo, en un periodo en el que estos tocaban con Paco de Lucía. Realizaron una gira en 1998 y nuevamente en 2007-8. Participó con la percusión en la grabación del disco 2332 de Jorge Pardo y en el disco Aire de Moraíto . El álbum de 2003, Tino, tardó tres años en completarse y solo tenía una pista de flamenco. Billboard lo citó en 1996 como un "músico flamenco eminente". Ha producido discos para Luz Casal, Carrasco, Elbicho, Jazzpaña y Tomasito.
En 2021 presentó Kali canto con Melón Jiménez y Lara Wong a partir de la profundización en el estudio de la tabla india.