Programación
Eventos programados para el mes
Conciertos
-
Ton Risco Trío
Friday 9 May -
José Manuel Tejedor
Saturday 10 May -
El Circo de Charles Chaplin
Sunday 11 May
Cine-Concierto con César Latorre -
Víctor de Diego & The Meidinerzs
Friday 16 May -
Aitor Herrero Quartet
Saturday 17 May
Tributo a Lee Morgan -
Divertimentos
Sunday 18 May
de Ada Carcaj -
Juan Pablo Balcázar Trío
Friday 23 May -
Emilio Ribera Quartet
Saturday 24 May
Concierto del sábado -
Emilio Ribera Quartet
Sunday 25 May
Concierto del domingo -
Xan Campos Trío
Friday 30 May -
Natalio Sued & César Latorre Quartet
Saturday 31 May
Presentación del CD "Passing Clouds" -
Natalio Sued & César Latorre Dúo
Sunday 1 June
Presentación del CD "Passing Clouds"

Ton Risco Trío
Friday 9 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Ton Risco – Vibráfono
- Horacio García – Contrabajo
- Manu Molina – Batería
Tras su paso reciente por nuestro club, vuelve Ton Risco, esta vez liderando un trío en el que lo acompañan dos músicos imprescindibles de la escena asturiana: Horacio García al contrabajo y Manu Molina a la batería.
En esa línea se enmarca la propuesta de este trío, entre lo tradicional y el toque más cool del jazz, con un repertorio que combina composiciones originales y standards impregnados de groove. Aunque lleva años dedicado al vibráfono, Risco se considera fundamentalmente batería y percusionista, algo que marca el enfoque rítmico y dinámico del grupo.
Nacido en Ourense en 1979, comenzó su formación en percusión clásica en los conservatorios gallegos antes de trasladarse a Holanda, donde obtuvo las más altas calificaciones y mención especial en el Real Conservatorio de La Haya, tanto en percusión clásica (2004) como en vibráfono jazz (2006). Allí coincidió con figuras como Frits Landesbergen, Ali N'Diaye Rose o Wim Vos, y trabajó con compositores y directores como Steve Reich, György Kurtág o Reinbert de Leeuw.
En 2013 recibe clases del vibrafonista Joe Locke en Nueva York, y también se forma con Dave Samuels, Tony Miceli y David Friedman en Estados Unidos y Alemania. Su carrera como intérprete lo ha llevado a colaborar con artistas y formaciones entre las que destacan Steve Reich, Metropole Orkest (Amsterdam), Kenny Werner, Asko Ensemble (Amsterdam), Jorge Pardo, Chano Domínguez, Carles Benavent, Abe Rábade, Michel Godard, Tino di Geraldo, Bob Sands Bigband, Immaculate Fools, Juan Perro, Bobby Martínez, Andreas Pritwitz, entre otros.
Ha participado en festivales internacionales como International Body Music Festival (Dzodze, Ghana), Festival de Jazz de Madrid, Zeltsman Marimba Festival (Wisconsin, USA), Breda Jazz Festival, Festival de Jazz de Terrassa, River Jazz Festival (Croacia), Steve Reich Festival o Tai Pei International Percussion Convention (TIPC) en Taiwán.
En los últimos años ha centrado su actividad en la música improvisada, compaginando su labor como músico freelance con la docencia en el Conservatorio Profesional de Santiago de Compostela.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

José Manuel Tejedor
Saturday 10 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- José Manuel Tejedor - gaita y whistle
- Juan Yagüe - guitarra
- Richard García - teclados
- Julia Tejedor - voz y pandereta
- Juanjo Diaz - percusiones
- Horacio García - contrabajo
Aunque principalmente programamos jazz, es un honor recibir en nuestro club a uno de los referentes indiscutibles del folk asturiano y europeo: el gaitero José Manuel Tejedor.
Natural de Avilés, comenzó a tocar la gaita a los 9 años y fundó junto a sus hermanos el grupo Tejedor en 1995, con el que revolucionó la escena folk asturiana. Su trayectoria abarca conciertos en más de una decena de países, colaboraciones con artistas como Van Morrison o Sinead O’Connor, y la banda sonora de La Torre de Suso. En sus composiciones conviven la tradición, la emoción y un sonido contemporáneo, donde la gaita y los whistles dialogan con el paisaje de Asturias y la memoria personal.
José Manuel Tejedor es el gaitero más laureado del Principado de Asturias. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Música y ha ganado en tres ocasiones el prestigioso Trofeo MacCrimmon (anteriormente conocido como Trofeo Macallan) en el Festival Intercéltico de Lorient, en los años 1990, 1993 y 1997. Además, ha recibido el Urogallo de Bronce del Centro Asturiano de Madrid, fue finalista en los Premios de la Música 2004 por su canción "Andolina" y ha obtenido dos premios AMAS en 2006 por mejor canción y mejor álbum de música folk.
Tejedor ha participado en los festivales más prestigiosos de Europa, como el Festival Intercéltico de Lorient, el William Kennedy Piping Festival y el Celtic Connections. Ha realizado conciertos en Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Francia, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Escocia e Irlanda. Ha compartido escenario con artistas de renombre como Van Morrison, Sinead O'Connor, Kepa Junkera, Carlos Núñez y Luar na Lubre, entre otros. Además, compuso la banda sonora de la película "La Torre de Suso" en 2007.
Una noche para dejarse llevar por la belleza de la música con raíces.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

El Circo de Charles Chaplin
Cine-Concierto con César Latorre
Sunday 11 May
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Disfruta de una velada muy especial en el Meidinerz Jazz Club con nuestro cine-concierto: César Latorre acompañará al piano y en directo la proyección de El Circo, una de las obras maestras del genio Charles Chaplin.
Estrenada en 1928, El Circo es una de las grandes joyas del cine mudo y una de las películas más entrañables y divertidas de Chaplin. En ella, el inolvidable Charlot, perseguido por la policía tras un malentendido, acaba refugiándose en un circo ambulante. Su torpeza, su instinto de supervivencia y su ternura lo convierten sin quererlo en la gran atracción del espectáculo, regalándonos algunas de las escenas más icónicas y desternillantes del cine clásico. El Circo es, además, un brillante homenaje al mundo del espectáculo y a los artistas que viven entre bambalinas, lleno de emoción, humor y poesía visual.
La proyección contará con la interpretación musical en vivo de César Latorre, uno de los pianistas más versátiles y creativos de la escena actual. Su música improvisada, inspirada y cuidadosamente adaptada al ritmo de las imágenes, convertirá esta sesión en una experiencia cinematográfica irrepetible, recuperando la magia original de las primeras proyecciones de cine mudo.
Una tarde para dejarse llevar por el humor, la nostalgia y la emoción, redescubriendo la genialidad de Chaplin al calor de la música en directo.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Víctor de Diego & The Meidinerzs
Friday 16 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- Víctor de Diego – Saxofón
- César Latorre - Piano
- Manu Molina – Batería
- Horacio García – Contrabajo
Saxofonista bilbaíno afincado en Barcelona desde finales de los 80, Víctor de Diego es una figura imprescindible del jazz español. Su carrera arranca en los años 80, destacando pronto como solista y recibiendo reconocimientos en festivales como San Sebastián, Getxo o Ibiza. Desde entonces, ha compartido escenario con grandes nombres del jazz internacional —como Al Foster, Jeff Ballard, Jesse Davis o Eric Reed— y ha tocado en festivales de medio mundo, desde Marciac hasta Bombay o Nueva York.
A lo largo de su trayectoria ha sido parte activa de formaciones icónicas como la Barcelona Jazz Orquestra, el Taller de Músics, la Big Band Jazz Terrassa o los De Diego Brothers, sin dejar de liderar sus propios proyectos, como su consolidado trío y su cuarteto. Ha colaborado además con artistas de otros géneros como Serrat, Pedro Guerra o Armando Manzanero, y ha dejado huella en más de medio centenar de grabaciones.
Con un estilo elegante, versátil y lleno de matices, su música funde lirismo, energía y un profundo conocimiento del lenguaje jazzístico. En Meidinerz, nos sentimos afortunados de poder disfrutar de una noche con uno de los saxofonistas más respetados de nuestra escena.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Aitor Herrero Quartet
Tributo a Lee Morgan
Saturday 17 May
Acomodación: 22:30 Concierto: 23:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
¡¡¡ATENCIÓN AL HORARIO!!!
Formación:
- Aitor Herrero – Trompeta
- Edgar Olivero -Piano
- Manu Molina – Batería
- Horacio García – Contrabajo
El trompetista asturiano Aitor Herrero llega a nuestro escenario con un proyecto vibrante y apasionado: un tributo a uno de los grandes referentes del hard bop, Lee Morgan.
Con una técnica impecable, una expresividad arrolladora y un profundo respeto por la tradición del jazz, Herrero entiende el legado como punto de partida, no como límite.
En este homenaje, rescata el espíritu de los clubs de los años 60, con composiciones míticas como The Sidewinder o Ceora, repasando los momentos más intensos y líricos de la carrera de Morgan, desde su energía desbordante hasta su lado más introspectivo.
Una noche para revivir la época dorada del hard bop de la mano de uno de los músicos más prometedores del panorama asturiano.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Divertimentos
de Ada Carcaj
Sunday 18 May
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Lecturas dramatizadas de piezas de teatro breve (para muchos desconocidas), en clave de humor. Su objetivo: hacer que el mundo cotidiano se desvanezca y una sonrisa permanente os acompañe hasta casa.
- Escribe: Rebeca Minguito
- Interpreta: Ada Carcaj
(Sofía Fernández y Rebeca Minguito)
Dos actrices, dos atriles, pelucas varias. Y el texto sobre el atril.
A partir de ahí, cualquier cosa puede ocurrir. Una mujer irá a comprar un billete a un sitio adecuado, en el que venden billetes para casi todo, solo para encontrarse con que ha ido al lugar equivocado. Allí, billetes para cumpleaños, que es lo que ella quiere, no expiden. A no ser que presente una instancia especial para Eventos con Urgencia. Presentarla, la presentará, pero la cosa se liará.
El Gran Jefe, en plena dictocracia y tras convocar un referéndum en el que ni se acierta ni se falla, ni se gana ni se pierde, impondrá el café, el zumo de uva negra y el ginger ale como bebidas generales obligatorias. El agua no: por no ser una bebida, sino elemento básico primordial.
En un taller, o en una habitación-taller, un brujo olvida un conjuro. Discutirá con la crecida y arrogante bruja y mucho, acerca de los Saberes Esotéricos del Ars Magiorum, de la Rueda Pergamínea, de la Gimkana Interminable; del Piélago de las Once Rutas Transparentes, de la Inminente Hecatombe, de los Oscuros... con la música de David el Gnomo sonando de fondo...
Y así todo. Sólo que no interpretarán ni "Billete", ni "Dictocracia", ni "Conjuro", sino otros tres o cuatro Divertimentos más, distintos y diferentes. Porque no importa tanto el qué. Importa más el cómo. Sátira. Fantasía. Comedia de situación.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Juan Pablo Balcázar Trío
Friday 23 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
15.00€ no socios / 12.00€ socios
Formación:
- Juan Pablo Balcazar - Contrabajo
- Antonio Mazzei - Piano
- Oriol Roca - Batería
Juan Pablo Balcázar:
Juan Pablo Balcázar, colombiano de nacimiento pero barcelonés de adopción, es un músico inquieto y completamente polifacético que se mueve con igual soltura en el ámbito del jazz y las músicas improvisadas como en el mundo del Hip Hop, el Pop o las músicas latinoamericanas. Cuenta en su haber con más de doce discos grabados a su nombre (con distintas formaciones lideradas por él) y otros muchos como sideman en distintos sellos discográficos. Su labor como bajista eléctrico, contrabajista y compositor le ha llevado a tocar en una infinidad de festivales y escenarios al rededor del mundo. Ha compartido escenario con músicos como Lucia Pulido, Guillermo Klein, Guillermo McGill, Miguel Zenón, Javier Ibarra (Kase.O), Miguel Villar «Pintxo», Jorge Sepúlveda, Martirio, Cecilia Todd, Marco Mezquida, Wycliff Gordon, David Xirgu, Albert Bover, Terence Stadford, Ruper Ordorika, Carlos Falanga, Greg Duncan, Juan David Castaño, Nicolas y Juan Andrés Ospina, Sofia Ribeiro, Dani Comas, Marta Gomez, David Xirgu, Jordi Matas, Juan Berbin, Dani Dominguez, Alejandro Mingot, Hasier Oleaga, Joe Smith, Bill McHenry, Marta Sánchez, Rapsusklei, Rxnde Akozta y un largo etc.
Antonio Mazzei:
Antonio Mazzei (Caracas, 1987) es un premiado pianista, compositor e improvisador de una fluidez notable, con un sonido reconocible y un curioso sentido de impredecibilidad. Recipiente de una beca en The New School for Jazz and Contemporary Music and Nueva York donde estuvo bajo la tutela de Fred Hersch y Kevin Hays. Su constante compromiso creativo no es sólo con el dominio de su instrumento, ya que sus intereses intelectuales y artísticos se reflejan con similar idoneidad en los roles que ocupa como compositor, improvisador, productor, educador y artista multimedia. Más allá de los diversos y contrastantes estilos que domina, su lenguaje conlleva siempre a una profunda reflexión
Oriol Roca:
Su enfoque melódico con la batería y su versatilidad le han permitido construir estrechos lazos con un gran número de músicos de la escena del jazz y la improvisación europea actual. Toca regularmente en toda Europa colaborando con músicos como Alexandra Grimal, Noël Akchoté, Chris Corsano, Brice Soniano, Erik Vermeulen, Paolo Angeli, Giovanni di Domenico, Lynn Cassiers, Laurent Blondieu, Damo Suzuki, Manolo Cabras, Joachim Badenhorst, Ben Sluijs, Riccardo Luppi, Paul Lytton, Augusto Pirodda, Jan Bang, Etienne Lecomte, Jeroen van Herzeele o Jozef Dumoulin.
Además de su trabajo como intérprete, escribe música propia para algunos de los proyectos que co-lidera -Vrak Trio, Mut Trio, Piccola Orchestra Gagarin- y para sus duetos con el pianista italiano Paolo Angeli.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Emilio Ribera Quartet
Concierto del sábado
Saturday 24 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Emilio Ribera – Guitarra
- David Hernández - Voz y Cajón
- Carlos Laiz - Bajo
- Manu Molina - Batería
Emilio Ribera Quartet, un nuevo proyecto de flamenco y jazz, fusionados a su vez con otros estilos como la música tradicional asturiana.
Se trata de un proyecto original que incorpora bagajes comunes, liderado por el guitarrista gijonés Emilio Ribera, ya conocido en la escena asturiana por otros proyectos propios o por acompañar, entre otros, a Marisa Valle Roso, que apuesta en esta ocasión por la hibridación de géneros que tienen como nexo común lo popular y la música de raíz.
Se suman al proyecto el cante flamenco de David Hernández, músico con gran experiencia en este estilo, que formó parte del grupo Flamenco Norte y que colaboró con el guitarrista Emilio de Benito, y cuya voz, personal y potente, aúna verdad, alegría y quejío; el color y sonido al bajo eléctrico de Carlos Laiz, prestigioso bajista quien sigue tocando este instrumento con la misma emoción con la que se inició en él y músico habitual desde hace años en los proyectos de Emilio Ribera; y la sabiduría rítmica, delicada y poderosa, de Manuel Molina, versátil baterista de la escena asturiana del jazz y conocido también por acompañar a Nacho Vegas.
Se podrá disfrutar en directo de la alegría y el buen rollo de la banda y escuchar su novedosa propuesta musical, “una cosa bonita, hecha con mucho corazón y mucho trabajo”, como resume a la voz el propio David Hernández.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Emilio Ribera Quartet
Concierto del domingo
Sunday 25 May
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Emilio Ribera – Guitarra
- David Hernández - Voz y Cajón
- Carlos Laiz - Bajo
- Manu Molina - Batería
Emilio Ribera Quartet, un nuevo proyecto de flamenco y jazz, fusionados a su vez con otros estilos como la música tradicional asturiana.
Se trata de un proyecto original que incorpora bagajes comunes, liderado por el guitarrista gijonés Emilio Ribera, ya conocido en la escena asturiana por otros proyectos propios o por acompañar, entre otros, a Marisa Valle Roso, que apuesta en esta ocasión por la hibridación de géneros que tienen como nexo común lo popular y la música de raíz.
Se suman al proyecto el cante flamenco de David Hernández, músico con gran experiencia en este estilo, que formó parte del grupo Flamenco Norte y que colaboró con el guitarrista Emilio de Benito, y cuya voz, personal y potente, aúna verdad, alegría y quejío; el color y sonido al bajo eléctrico de Carlos Laiz, prestigioso bajista quien sigue tocando este instrumento con la misma emoción con la que se inició en él y músico habitual desde hace años en los proyectos de Emilio Ribera; y la sabiduría rítmica, delicada y poderosa, de Manuel Molina, versátil baterista de la escena asturiana del jazz y conocido también por acompañar a Nacho Vegas.
Se podrá disfrutar en directo de la alegría y el buen rollo de la banda y escuchar su novedosa propuesta musical, “una cosa bonita, hecha con mucho corazón y mucho trabajo”, como resume a la voz el propio David Hernández.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Xan Campos Trío
Friday 30 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
20.00€ no socios / 15.00€ socios
Formación:
- Xan Campos - Piano
- Horacio García - Contrabajo
- Iago Fernández - Batería
Xan Campos lidera desde hace más de 15 años su proyecto más personal, Xan Campos Trio, una propuesta de jazz contemporáneo difícil de etiquetar y en continua ebullición, un viaje que comparte con Horacio García en el contrabajo e Iago Fernández en la batería.
REALISMO es el tercer trabajo de la banda después de ORIXE CERO Y ECTROPÍA, reconocidos por la crítica y el público por su originalidad y por conseguir sentar las bases de un estilo propio más allá de este género musical.
Con este nuevo disco se consolidan como una de las bandas más estables a la vanguardia del nuevo jazz de este siglo.
El nuevo disco de Xan Campos Trio, REALISMO, es una caja de sorpresas con una alta dosis de riesgo. En esta ocasión, Campos se acompañó del productor y rapero HEVI (Malandrómeda) para moldear este trabajo con un resultado sonoro impecable y una propuesta musical que va del jazz a todos los extremos y que promete no dejar indiferente a nadie.
El disco sigue la linea de los trabajos anteriores del grupo, adentrándose ahora por completo en la exploración sonora, en un juego de apariencias entre lo que escuchamos y la realidad. A pesar de ser grabado únicamente con instrumentos acústicos (piano, contrabajo y batería) la experimentación con micrófonos, pedales y efectos, todo un trabajo de artesanía, nos lleva a nuevos universos sonoros e incluso por momentos crea la ilusión de baterías electrónicas o sintetizadores que no están realmente ahí.
En el estudio-laboratorio se cuidó cada sonido, cada detalle, para pulirlo como en el taller de un luthier, sacándole el máximo partido a cada instrumento. Hubo un inmenso trabajo de preproducción poco habitual en discos de jazz, donde Hevi pasó a ser el cuarto integrante del trío. Su huella está presente en cada tema. Precisamente, uno de los elementos más interesantes de Realismo es el encuentro de dos visiones tan diferentes de la producción musical, dos mundos que no se suelen cruzar y que aquí se fusionan con un resultado extraordinario.
El álbum se compone de ocho temas en los que podemos encontrar todo tipo de influencias sin perder la esencia del jazz en ningún momento. Es un disco para todos los públicos, interesante para quien ama el jazz más tradicional pero igualmente atractivo para oyentes de otros géneros más urbanos o comerciales.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Natalio Sued & César Latorre Quartet
Presentación del CD "Passing Clouds"
Saturday 31 May
Acomodación: 21:30 Concierto: 22:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Natalio Sued – Saxo tenor
- César Latorre – Piano
- Ian Morris - Batería
- Horacio García - Contrabajo
Un encuentro musical que había sido postergado debido a la necesidad de tocar en vivo con nuestro cuarteto, se concretó en mayo de 2023 en Gijón, y fue aprovechado al máximo.
Con Natalio, quien es un amigo y colaborador desde hace años, hemos desarrollado una confianza musical que nos permite abordar riesgos y desafíos sin temores. Cada uno de nosotros intuye lo que puede esperar del otro, creando así la sensación de seguridad necesaria para emprender cualquier improvisación. Por esta razón, el disco reúne un número significativo de ellas.
Estas improvisaciones son como actos de magia o malabarismo; ambos nos equilibramos sobre un cable elevado que representa la música, seguros de que, si llegamos a caer al vacío, la red que nos sostiene dará inicio a un nuevo juego, provocando un giro en la improvisación que veníamos creando, y permitiendo que siga su curso natural, regido por una direccionalidad compartida.
Esta misma familiaridad musical nos permitió abordar un disco variado, que ofrece tanto temas de corte clásico como abstractas improvisaciones, sin perder nunca una unidad estética que es a la vez predominante y afín. Hemos decidido intercalar estos dos tipos de composiciones, a las que hemos denominado «in and out», para hacer la escucha más orgánica y placentera.
César Latorre
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar

Natalio Sued & César Latorre Dúo
Presentación del CD "Passing Clouds"
Sunday 1 June
Acomodación: 19:30 Concierto: 20:00
11.90€ no socios / 10.00€ socios
Formación:
- Natalio Sued – Saxo tenor
- César Latorre – Piano
Presentación del disco tal y como fue concebido, a dúo. Un sugerente diálogo de piano y saxo entre dos conceptos jazzísticos complementarios.
(...) Un encuentro musical que había sido postergado debido a la necesidad de tocar en vivo con nuestro cuarteto, se concretó en mayo de 2023 en Gijón, y fue aprovechado al máximo.
Con Natalio, quien es un amigo y colaborador desde hace años, hemos desarrollado una confianza musical que nos permite abordar riesgos y desafíos sin temores. Cada uno de nosotros intuye lo que puede esperar del otro, creando así la sensación de seguridad necesaria para emprender cualquier improvisación. Por esta razón, el disco reúne un número significativo de ellas.
Estas improvisaciones son como actos de magia o malabarismo; ambos nos equilibramos sobre un cable elevado que representa la música, seguros de que, si llegamos a caer al vacío, la red que nos sostiene dará inicio a un nuevo juego, provocando un giro en la improvisación que veníamos creando, y permitiendo que siga su curso natural, regido por una direccionalidad compartida.
Esta misma familiaridad musical nos permitió abordar un disco variado, que ofrece tanto temas de corte clásico como abstractas improvisaciones, sin perder nunca una unidad estética que es a la vez predominante y afín. Hemos decidido intercalar estos dos tipos de composiciones, a las que hemos denominado «in and out», para hacer la escucha más orgánica y placentera.
César Latorre
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar