Formación
Perminova es una pianista y compositora de Siberia, Rusia, residente en Basilea, Suiza. Julia se graduó en la Academia de Música Gnessin (Moscú, Rusia) y en el Instituto de Jazz de Berlín (Berlín, Alemania). Durante su primer año en la Academia, Julia ganó varios concursos internacionales en Rusia, España, Rumanía y Portugal. Tras mudarse a Europa, Julia tocó con músicos de jazz de renombre como Ronnie Cuber, Lionel Loueke, Jorge Rossy y Miguel Zenon. El año pasado participó en el prestigioso programa europeo de jazz "Focusyear". Julia participa constantemente en diversos proyectos musicales internacionales, además de liderar su propio trío. Tras estudiar en diferentes países europeos, Julia ha interpretado su música original en prestigiosos escenarios de jazz como "Zig Zag" (Berlín), "Sunside Sunset" (París) y "Bimhuis" (Ámsterdam).
Desde muy joven, Josef Zeimetz ha estado cuestionándose y descubriendo nuevas formas de música. Criado en una familia de músicos en Dresde, su experiencia con diversos instrumentos como el violonchelo, el trombón, el contrabajo y el bajo eléctrico lo llevó a explorar el jazz y muchos otros estilos musicales. Tras finalizar sus estudios universitarios en el Conservatorio de Ámsterdam, continúa estudiando con Larry Grenadier y Ambrose Akinmusire en Basilea.
Además de tocar y componer para su banda WUROPE, colabora frecuentemente con otros músicos, como los pianistas Julia Perminova y Vincent Meissner. Con Meissner, grabó el álbum "Bewegtes Feld" (2021), producido por Michael Wollny para ACT Records.
Mientras aún estudiaba, Zeimetz ya cuenta con una exitosa carrera, reconocida por la comunidad jazzística, habiendo ganado premios como el Premio solista de la Jugend Jazzt, el primer premio del Middle German Jazz Award (2020), el primer premio del Young Munich Jazz Prize (2021) y el primer premio del Concurso Internacional de Jazz de la UA (Aveiro, 2021). También ha realizado giras de conciertos por toda Europa, desde Portugal hasta Turquía.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar
Formación:
“Tocamos canciones de artistas a los que admiramos, como Wayne Shorter, composiciones originales inspiradas en poetas como Rumi o Auden, pero también música que se preocupa por el mundo en el que vivimos, porque como dijo Nina Simone: ‘el deber del artista es reflejar los tiempos’.”
“Flinta es, sin duda, uno de esos raros intérpretes capaces de equilibrar la destreza musical con interpretaciones llenas de sentimiento, apostando por un giro de jazz moderno con una amplia variedad de ideas nuevas.” — JazzCorner.com (EE.UU.)
“El envidiable ‘interplay’ que muestran es probablemente el punto focal de su forma de tocar jazz.” — Giuseppe Mavilla, Jazzitalia
“Un maravilloso equilibrio entre competencia técnica, conocimiento de la historia del jazz y creatividad contemporánea.” — Bruno Pollacci, Animajazz
Antonio Flinta
Múltiples referencias culturales definen la obra del pianista y compositor chileno Antonio Flinta, que explora melodías, estados de ánimo, colores, texturas y espacios, dando como resultado una música caracterizada por improvisaciones llenas de sensibilidad y una intensa fuerza emocional.
Con su trío y su cuarteto, Flinta ha girado internacionalmente, impartido clases magistrales y actuado en festivales de jazz, teatros y clubes en cuatro continentes.
Biografía
Pianista, compositor y educador nacido en Chile. Estudió en Madrid en el Taller de Músicos con Joshua Edelman, y asistió a clases magistrales con Barry Harris, Bob Moses y Chuck Israels, entre otros. Poco después obtuvo una beca para el Berklee College of Music en Boston (Massachusetts), donde estudió composición y arreglos, improvisación con Ed Tomassi y piano jazz con Ray Santisi.
En Roma, en 1993, tras participar en varias formaciones, creó su propio trío con Roberto Bucci al contrabajo y Claudio Gioannini a la batería, iniciando una relación musical y de amistad que se mantiene hasta hoy.
Centrado en composiciones originales y en la interacción musical, el trío giró por festivales nacionales e internacionales de jazz y grabó cinco discos. En 2008 el grupo se amplió a cuarteto, con el que giraron por cuatro continentes, lograron amplio reconocimiento y grabaron cinco álbumes más.
En 2021 Antonio Flinta grabó su primer disco de piano solo Secrets of a Kiri Tree y en 2022 el segundo, Peripheral Songs.
Roberto Bucci
Contrabajista y musicoterapeuta que trabaja con jóvenes con discapacidad. Estudió en la Saint Louis Music School de Roma, en el Conservatorio de Frosinone y con el maestro Pani, bajista de la RAI (Radiotelevisión Italiana). Ha trabajado con la Jazz Orchestra de Giovanni Tommaso, colaborando con Paolo Fresu, Gianluigi Trovesi y Flavio Boltro.
Claudio Gioannini
Baterista que comenzó su formación en Italia (con Ettore Fioravanti y Fabrizio Sferra) y la continuó en el Percussion Institute of Technology (PIT), parte del Musicians’ Institute en Hollywood (EE.UU.), donde estudió con músicos como Steve Houghton, Ralph Humphrey y Joe Porcaro.
Se graduó con honores y recibió el galardón especial “Human Relations Award”. Actualmente dirige la Staff Music School en Roma y Viterbo.
El Antonio Flinta Trío ha grabado cinco discos en formato trío y cinco más en cuarteto, además de dos álbumes de piano solo. Su repertorio viaja entre lo íntimo y lo colectivo, equilibrando tradición, contemporaneidad y compromiso.
Han actuado en festivales de Rumanía, Turquía, China, Finlandia, Noruega, Marruecos, Argelia, Túnez, Polonia, Austria, Venezuela, Rusia, Kazajistán, Ucrania, Croacia, España y Alemania, entre muchos otros.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar
Formación:
"Nostos" toma su nombre de la antigua palabra griega para "regreso a casa". Por ello su música es una meditación sobre la experiencia de volver después de un largo viaje a través de la lente del jazz, tratando de llevar a los oyentes a un periplo propio que evoque la sensación de estar en el camino y de su regreso. Su primer álbum de estudio, producido por Meidinerz Records, aparece destacado en el Anuario AMAS 2023 como “uno de los mejores trabajos de jazz hecho en Asturias en los últimos años”.
Volver Cómo Reservar Aún no puedes realizar reserva Aforo completo Reservar